english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/719 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFraga, Antonioes
dc.contributor.authorDocarmo, Silvanaes
dc.contributor.authorMascareña, Virginiaes
dc.contributor.authorTeicher, Gastónes
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.coverage.spatialCHILEes
dc.coverage.spatialBRASILes
dc.coverage.spatialPARAGUAYes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:18:28Z-
dc.date.available2014-11-24T14:18:28Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationDOCARMO, S., MASCAREÑA, V., TEICHER, G. "Promoción a las exportaciones en los países del Mercosur y Chile". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/719-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realiza un análisis respecto a la promoción de las exportaciones en los países del MERCOSUR y Chile. Por tanto, se analizarán los diferentes mecanismos y estrategias que cada país ha adoptado en materia de fomento a las exportaciones tanto tradicionales como no tradicionales. Se comienza describiendo el contexto histórico en el cual se encontraban los países en estudio previo a la formación del MERCOSUR, los motivos que llevaron a dicha integración y las consecuencias que permitieron que éstos lograran abrir sus mercados y mejorar la comercialización de sus productos. Para comprender el contexto en el cual se encuentra cada uno de los países, se estudian las políticas económicas, los mecanismos aduaneros, regímenes especiales e instrumentos jurídicos utilizados, las instituciones especializadas y agencias de promoción de las exportaciones, y las formas de financiamiento establecidas para facilitar la apertura comercial. Luego se presenta, mediante un análisis cualitativo de un grupo de empresas e instituciones especializadas, la opinión y experiencia de quienes están involucrados con los mecanismos existentes en estos países. Con ello se logra evaluar si estos mecanismos son de utilidad y si a su vez permiten que la apertura de los mercados genere beneficios.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAes
dc.subjectEXPORTACIONESes
dc.titlePromoción a las exportaciones en los países del Mercosur y Chilees
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD3879.pdf4,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons