Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7175
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bucheli, Marisa | - |
dc.contributor.author | Gerstenblüth, Mariana | - |
dc.contributor.author | Rossi, Máximo | - |
dc.date.accessioned | 2016-06-23T13:31:14Z | - |
dc.date.available | 2016-06-23T13:31:14Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | BUCHELI, Marisa, GERSTENBLÜTH, Mariana y ROSSI, Máximo. Competition and food intake : a laboratory study. [en línea ]. Montevideo : UR.FCS-DECON, 2015.Documento de Trabajo; 06/15. | es |
dc.identifier.issn | 0797-7484 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7175 | - |
dc.description.abstract | En este documento estamos interesados en el estudio del efecto de la competencia sobre la ingesta desde dos perspectivas: el consumo total y la substitución entre dos “snacks” (uno “saludable” y otro “no - saludable”). Para ello realizamos un experimento en un laboratorio con participantes mujeres. Mientras resolvían distintas tareas, las participantes tuvieron acceso a pastillas de chocolate y pasas de uva. La mitad de las participantes realizó las tareas en un entorno no - competitivo (se realizaron pagos por pieza) y la otra mitad, en un entorno competitivo (pago por torneo). Los resultados muestran que la ingesta es mayor en el entorno competitivo que en el no - competitivo. Más aún, el aumento de la ingesta se debe al crecimiento del consumo de chocolate. Interpretamos que la competencia aumenta el consumo de grasa, calorías y carbohidratos y por lo tanto, afecta los hábitos alimenticios en favor de patrones menos saludables. Este estudio contribuye al cuerpo de literatura que se concentra en el estudio de los factores que afectan la salud a través de la conducta alimenticia | es |
dc.format.extent | 19 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | en | es |
dc.publisher | UR.FCS-DE | es |
dc.relation.ispartof | Documento de Trabajo / FCS-Decon; 06/15 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Alimentación | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Estudio de caso | es |
dc.title | Competition and food intake : a laboratory study | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Bucheli Marisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Gerstenblüth Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.contributor.filiacion | Rossi Máximo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Appears in Collections: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
DT E 2015-06.pdf | 538,43 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License