Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7163
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bertino, Magdalena | - |
dc.contributor.author | Díaz Steinberg, Gastón | - |
dc.contributor.author | Moreira Goyetche, Cecilia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2016-06-21T13:58:18Z | - |
dc.date.available | 2016-06-21T13:58:18Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | BERTINO, M., DÍAZ STEINBERG, G., MOREIRA GOYETCHE, C. "Creación y trayectoria de una empresa pública uruguaya : la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE)". Serie Documentos de Trabajo 13/15. Montevideo : UR.FCEA-IECON, 2015. | es |
dc.identifier.issn | 1510-9305 (en papel) | - |
dc.identifier.issn | 1688-5090 (en línea) | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7163 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo estudia la trayectoria histórica de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), la empresa pública que hasta la actualidad tiene el monopolio de la prestación de los servicios ferroviarios en Uruguay. La estatización de los servicios ferroviarios ocurrió en 1948 cuando fueron compradas las empresas británicas que habían operado la red desde fines del siglo XIX, y se produjo en el contexto mundial de la segunda posguerra caracterizado por el mayor intervencionismo estatal. AFE se formó en 1952, cuando la red de ferrocarriles británicos fue integrada con las restantes líneas que ya eran de propiedad estatal. Desde sus comienzos la empresa enfrentó graves problemas ya que heredó una red ferroviaria en muy malas condiciones y un parque de locomotoras y de material rodante insuficiente y excesivamente viejo. Además, la red estaba sobredimensionada para las necesidades del país. Pero el obstáculo principal e insoslayable, que se fue acentuando con el correr del tiempo, fue un fenómeno de carácter internacional, la creciente competencia del transporte automotor que le restó mercado al ferrocarril.A esta difícil situación se sumó el fracaso del Estado en sus intentos de regular el transporte terrestre y su incapacidad para financiar las inversiones necesarias para el mantenimiento y la modernización técnica del ferrocarril, se produce el progresivo e ininterrumpido achicamiento de la empresa y un intenso retroceso del ferrocarril que dejó de ser el principal medio de transporte. El objetivo de este trabajo es justamente explicar las especificidades locales y los factores determinantes del continuo proceso de deterioro de la empresa y de la pérdida de importancia que sufrió el ferrocarril estatal dentro del sector transporte en Uruguay. Para ello se recurre principalmente a la papelería de la propia empresa, y tomándose el caso argentino como término de referencia comparativa, se indaga en su desempeño productivo y en sus resultados financieros. | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR.FCEA-IECON | es |
dc.relation.ispartof | Serie Documentos de Trabajo;13/15 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | State-owned companies | es |
dc.subject.other | FERROCARRILES | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | HISTORIA ECONOMICA | es |
dc.subject.other | ECONOMIC HISTORY | es |
dc.subject.other | EMPRESAS PUBLICAS | es |
dc.subject.other | PUBLIC ENTERPRISES | es |
dc.subject.other | RAILWAYS | es |
dc.title | Creación y trayectoria de una empresa pública uruguaya : la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Bertino Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración. | es |
dc.contributor.filiacion | Díaz Steinberg Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración. | es |
dc.contributor.filiacion | Moreira Goyetche Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administración. | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-13-15.pdf | 2,29 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License