Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7146
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Carbajal, Fedora | - |
dc.contributor.author | Carrasco, Paula | - |
dc.contributor.author | Cazulo, Paola | - |
dc.contributor.author | Llambí, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Rius, Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2016-06-16T16:30:46Z | - |
dc.date.available | 2016-06-16T16:30:46Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | CARBAJAL, F., CARRASCO, P., CAZULO, P. y otros. "Una evaluación económica de los incentivos fiscales a la inversión en Uruguay". Serie Documentos de Trabajo 20/14. Montevideo : UR.FCEA-IECON, 2014. | es |
dc.identifier.issn | 1510-9305 (en papel) | - |
dc.identifier.issn | 1688-5090 (en línea) | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/7146 | - |
dc.description.abstract | La promoción de inversiones mediante incentivos tributarios ha sido un componente clave en la estrategia de los dos últimos gobiernos para favorecer la acumulación de capacidades productivas. Un mecanismo de política pública, como el establecido por el Régimen de Promoción de Inversiones (RPI) (Decreto 455/007) plantea inevitablemente preguntas sobre su efectividad (capacidad de alcanzar los objetivos buscados), sobre su eficiencia (capacidad de alcanzar los objetivos con el mínimo de recursos y distorsiones a otras políticas prioritarias) y sobre su generación de efectos no previstos. En este trabajo se estima el efecto de los beneficios tributarios del RPI sobre los flujos de inversión, el empleo y la productividad laboral. Se utiliza Diferencias en Diferencias Emparejadas sobre datos de panel de empresas contribuyentes de IRAE a la DGI durante el periodo 2005 a 2011. Los resultados muestran un efecto positivo y significativo del RPI sobre la inversión y el empleo. El efecto sobre la inversión es creciente hasta los primeros tres años de implementación y luego decreciente. El efecto sobre el empleo es creciente y persistente en los primeros cinco años de implementación. No se encontraron efectos positivos sobre la productividad laboral. | es |
dc.format.extent | 107 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR.FCEA-IECON | es |
dc.relation.ispartof | Serie Documentos de Trabajo; 20/14 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | INSTITUTO DE ECONOMIA | es |
dc.subject.other | INVERSIONES | es |
dc.subject.other | INVESTMENTS | es |
dc.subject.other | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | es |
dc.subject.other | INVESTMENT PROMOTION | es |
dc.subject.other | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | es |
dc.subject.other | TAX INCENTIVES | es |
dc.subject.other | EVALUACION ECONOMICA | es |
dc.subject.other | ECONOMIC EVALUATION | es |
dc.title | Una evaluación económica de los incentivos fiscales a la inversión en Uruguay | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Carbajal Fedora, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas | - |
Appears in Collections: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-20-14.pdf | 2,01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License