english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/691 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAbraham, Adrianaes
dc.contributor.advisorCidras, Ximenaes
dc.contributor.authorColombo, Carolinaes
dc.contributor.authorFerraro, Fiorellaes
dc.contributor.authorPérgola, Paulaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:17:52Z-
dc.date.available2014-11-24T14:17:52Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationCOLOMBO, C., FERRARO, F., PÉRGOLA, P. "El rol de la mujer gerente en la banca pública uruguaya". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/691-
dc.description.abstractComo resultado de los grandes cambios ocurridos en nuestra sociedad en las últimas décadas, el rol de la mujer ha cambiado tanto a nivel personal como a nivel laboral, logrando un papel mucho más relevante en el ámbito laboral, llegando a ocupar cargos de importancia (gerenciales) que hasta el momento eran reservados para los hombres. El objetivo específico que buscamos con nuestro trabajo es estudiar si las mujeres gerentes de la Banca Pública uruguaya tienen un estilo propio de liderazgo, motivación y toma de decisiones diferentes de sus pares hombres a la hora de gerenciar una organización. También investigamos si existen barreras adicionales que tienen que vencer estas mujeres gerentes en Uruguay para llegar al cargo y ejercerlo con éxito; ver cómo se relacionan con sus pares y con sus subordinados; cómo desarrollan su papel como gerentes; cómo logran conciliar trabajo y familia; y analizar las diferencias existentes entre hombres y mujeres. Como conclusión de nuestro trabajo podemos expresar que en la actualidad para acceder a los cargos gerenciales en la Banca Pública, donde la mayoría de los ascensos son a través de concursos, hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades, sin embargo a la hora de desempeñar el cargo, las mujeres perciben que se les exige demostrar más sus capacidades. Si bien a nivel institucional están en equidad, en la vida personal aún existen desigualdades en perjuicio de la mujer. Finalmente el ámbito personal termina incidiendo en la vida laboral.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectLIDERAZGOes
dc.subjectMOTIVACIONes
dc.subjectTOMA DE DECISIONESes
dc.subjectADMINISTRACIONes
dc.subjectGERENCIAes
dc.subjectCULTURA ORGANIZACIONALes
dc.subjectMUJERes
dc.titleEl rol de la mujer gerente en la banca pública uruguayaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD3972.pdf698,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons