Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6883
Cómo citar
Título: | Los cuidados entran en la agenda pública |
Autor: | Aguirre, Rosario |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | POLITICA FAMILIAR, EQUIDAD SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL, POLITICA SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | El propósito fundamental de este artículo es contribuir a la construcción de los cuidados familiares y sociales como un problema público que debe ser objeto de políticas. En estos dos últimos años Uruguay ha avanzado en la incorporación del tema a la agenda pública debido a una serie de factores, entre ellos la existencia de estudios académicos que aportaron conceptualizaciones y evidencias, la nueva información estadística oficial sobre los tiempos de cuidado, la acción de las organizaciones sociales y la decisión política de replantear el modelo de bienestar. Debido a todo esto han adquirido visibilidad, se aprecia el desbalance de género existente y son cada vez más valorados por su contribución al bienestar y al funcionamiento del sistema económico. Se ha comenzado a “desprivatizar” la cuestión de quién se hace cargo de las personas dependientes por lo cual de forma incipiente se está integrando al análisis académico y político del sistema de protección social, la reforma del sistema de salud y el desarrollo de los servicios sociales |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
EN: | Revista de Ciencias Sociales, v.23, n.27, pp. 10-19 |
Citación: | Aguirre, R. "Los cuidados entran en la agenda pública". Revista de Ciencias Sociales [en linea]. 2010, v.23, n.27, pp. 10-19 |
ISSN: | 0797-5538 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RCS_Aguirre_2010n27.pdf | 123,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons