Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6880
Cómo citar
Título: | Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural : nuevas evidencias |
Autor: | Piñeiro, Diego |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | SOCIOLOGIA RURAL, TRABAJADORES RURALES, TRABAJADORES FORESTALES, CONDICIONES DE TRABAJO |
Fecha de publicación: | 2011 |
Resumen: | El artículo sintetiza algunos de los principales hallazgos ocurridos en casi una década de estudios sobre el trabajo precario en el campo uruguayo. Se expone resumidamente las características principales del trabajo precario, sosteniendo que trabajador precario es no sólo el que está en la precariedad (medida según indicadores objetivos) sino también aquél que se siente precario. Se estudian dos contingentes de trabajadores precarios en la esquila y en la cosecha de citrus, para luego sintetizar tres estudios realizados posteriormente con una aproximación teórica similar. Estos nuevos estudios confirman algunos de los hallazgos anteriores pero a la vez echan luz sobre aspectos diferentes no suficientemente contemplados en las investigaciones iniciales como el impacto de la movilidad espacial en la precariedad |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
EN: | Revista de Ciencias Sociales, v.24, n.28, pp. 11-33 |
Citación: | Piñeiro, D. "Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural : nuevas evidencias". Revista de Ciencias Sociales [en linea]. 2011, v.24, n.28, pp. 11-33 |
ISSN: | 0797-5538 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RCS_Piñeiro_2011n28.pdf | 346,73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons