Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6818
Cómo citar
Título: | Percepciones de desigualdad socioeconómica : un estudio explorativo para el caso argentino |
Autor: | Rodríguez, Santiago Andrés |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | DESIGUALDAD SOCIAL, DESIGUALDAD ECONOMICA, INDICADORES ECONOMICOS, INDICADORES SOCIALES, ARGENTINA |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Para comprender los procesos de producción y reproducción de las desigualdades sociales, se requiere dar cuenta del sistema de representaciones sociales que existen en una sociedad en torno a estas diferencias. Las percepciones de desigualdad socioeconómica podrían repercutir en actitudes de tolerancia e incluso legitimar situaciones de desigualdad. El objetivo de este artículo es analizar percepciones de desigualdad socioeconómica en Argentina. El trabajo se divide en cuatro secciones, a saber: i) el enfoque teórico y las principales hipótesis en torno a las percepciones de desigualdad socioeconómica; ii) en el apartado metodológico, presentamos la fuente de datos, las variables y los métodos empleados; iii) en el tercer apartado, nos focalizamos en el análisis de los datos; iv) por último, cerramos el artículo con un repaso de los hallazgos y con algunas breves reflexiones finales. |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
EN: | Revista de Ciencias Sociales, v.27, n.34, pp. 93-118 |
Citación: | Rodríguez, S. "Percepciones de desigualdad socioeconómica : un estudio explorativo para el caso argentino". Revista de Ciencias Sociales [en linea]. 2014, v.27, n.34, pp. 93-118 |
ISSN: | 0797-5538 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RCS_Rodriguez_2014n34.pdf | 181,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons