english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/680 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPereyra, Juan Josées
dc.contributor.authorColman, Gabrielaes
dc.contributor.authorAraujo, Rocíoes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:17:40Z-
dc.date.available2014-11-24T14:17:40Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationCOLMAN, G., ARAUJO, R. "E-business en Uruguay : ¿ventaja competitiva o simple moda?". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/680-
dc.description.abstractEn el presente trabajoindagamossi el comercio electrónico es un espejismo o si por el contrario se trata de una forma de hacer negocios que “ha venido para quedarse”. Nuestro objetivo central fueevaluar si estamos ante una simplemoda o ante una fuente real de ventaja competitiva de la cual puedan beneficiarse las empresas que actúan en nuestro medio.La metodología utilizadarequirió: desarrollos teóricospara sustentar las características fundamentales de este tipo de negocios, así como de aquellos factores que hacen a la posibilidad de obtención de una ventaja competitiva; análisis de la realidad Uruguaya, conociendoel mercado potencial y las características de quienes hacen uso del mismo, dejando sentado cuales son los elementos que influyen en su factibilidad de acuerdo al entorno socioeconómico y cultural, así como la aplicación que cada empresa hace de esta herramientay por último un contacto con variasempresasquelautilizan, procurandoconfirmarmediante sus experiencias la aplicabilidad de los conceptos teóricos.Si bien concluimos que efectivamente estamos ante una fuente de ventaja competitiva, existen factores que la potencian o limitan como ser el tipo de empresa, el producto y el mercado meta, según se expone en el capítulo VI.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectE-BUSINESSes
dc.subjectVENTAJA COMPETITIVAes
dc.subjectVIABILIDADes
dc.subjectSUPERMERCADOSes
dc.subjectPAPELERIASes
dc.subjectTURISMOes
dc.subjectCINESes
dc.titleE-business en Uruguay : ¿ventaja competitiva o simple moda?es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Administración – Contadores
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD3813.pdf2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons