Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/674
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Behrend, Juan Andrés | es |
dc.contributor.author | Olivera Amaro, Andrés | es |
dc.contributor.author | Orihuela Malán, Nadia | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:17:30Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:17:30Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | OLIVERA AMARO, A., ORIHUELA MALÁN, N. Constitución de la NIIF 9: instrumentos financieros y cambios con respecto a la normativa actual. Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/674 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo monográfico se basa en las modificaciones en la normativa respecto a la contabilización de instrumentos financieros. El estudio parte de los conceptos básicos en la temática y en los capítulos posteriores se desarrollan las NICs 32 y 39, normas en actual vigencia, y finalmente la NIIF 9 que se encuentra en proceso de desarrollo. Se realiza un análisis comparativo, resaltando las principales modificaciones presentadas y las razones de éstas. La tendencia en las nuevas normas, muestra que se apunta a la utilización del modelo Full Fair Value, por lo que se presenta un estudio de las ventajas y desventajas de éste. Concluimos que pese a las críticas que se exponen, las ventajas en lo que respecta a la relevancia, reducción de la complejidad de las normas y discrecionalidad, hacen de este modelo el más adecuado. Las mayores dificultades serían la obtención del valor razonable para instrumentos ilíquidos y la volatilidad que generaría el modelo, y estas dificultades podrían ser superadas mediante la emisión de guías para su obtención sumadas a un buen sistema de control de su correcta aplicación | es |
dc.format.extent | 136 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | NIIF 9 | es |
dc.subject | INSTRUMENTOS FINANCIEROS | es |
dc.title | Constitución de la NIIF 9: instrumentos financieros y cambios con respecto a la normativa actual | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4492.pdf | 926,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons