english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/6725 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChouhy, Gabrieles
dc.contributor.authorAguiar, Sebastiánes
dc.contributor.authorNoboa, Lauraes
dc.date.accessioned2016-06-14T14:23:07Z-
dc.date.available2016-06-14T14:23:07Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20160428es
dc.identifier.citationChouhy, G., Aguiar, S., Noboa, L. y otros. "Las marcas de clase de la inseguridad ciudadana : juventud y pobreza". Revista de Ciencias Sociales [en linea]. 2009, v.22, n.25, pp. 46-59es
dc.identifier.issn0797-5538es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/6725-
dc.descriptionArtículo originales
dc.description.abstractCuando los montevideanos hablamos de inseguridad, los pobres y los jóvenes aparecen como categorías sociales predilectas en la asignación de estigmas. Más allá de lo que ocurre “de hecho”, cuando el miedo urbano se expresa en las “percepciones” de los ciudadanos los sujetos peligrosos tienen generalmente una edad y una clase social bien definida. Aquí se analiza cuáles son los mecanismos que se ponen en juego para prescribir las características de los sujetos peligrosos, clasificarlos y fijar un sistema de diferencias en la asignación de los estigmas. A su vez, se analiza cómo y cuáles son las reacciones de cada uno de los grupos de edad y clase social frente al estigma y la discriminación, cuando se ven señalados como portadores del peligro. En conjunto, estos discursos permiten visualizar la complejidad de los mecanismos que la fragmentación urbana dispara: las fronteras simbólicas de la convivencia en la ciudad son también productoras de la exclusión y la desigualdades
dc.format.mimetypeapplication / pdfes
dc.languageeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociologíaes
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Sociales, v.22, n.25, pp. 46-59es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectJUVENTUDes
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectPROBLEMAS SOCIALESes
dc.subjectCIUDADESes
dc.titleLas marcas de clase de la inseguridad ciudadana : juventud y pobrezaes
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RCS_Chouhy_2009n25.pdf497,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons