english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/647 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSánchez, Rafaeles
dc.contributor.authorChoca, Maríaes
dc.contributor.authorFoggiato, Brunoes
dc.contributor.authorPereira, María Lauraes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:16:48Z-
dc.date.available2014-11-24T14:16:48Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationCHOCA, M., FOGGIATO, B., PEREIRA, M. "Perspectivas y análisis económico del mercado del carbono". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/647-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se busca presentar la realidad actual del mercado del carbono, sus características, las oportunidades para su desarrollo en nuestro país y el papel de las empresas nacionales en dicho mercado en desarrollo. Para abordar el tema propuesto y su surgimiento, se describió la problemática internacional relacionada con el calentamiento global, que ha obligado a países a fijar límites a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como, la normativa internacional sobre el tema y las consecuencias para cada uno de los países. Planteado el contexto general de la problemática mundial, se analizaron los diferentes mecanismos propuestos por la normativa vigente, que buscan mitigar los efectos negativos sobre la población y el medio ambiente. Se profundizó en el análisis de uno de ellos, el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el cual ofrece la posibilidad para que los países desarrollados puedan adquirir Certificados de Reducción de Emisiones de Carbono (CER), derivados de proyectos de tecnología limpia aceptados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se pueden implementar en países en vía de desarrollo, como es el caso de nuestro país. Este análisis comprende además los aspectos contables que deberán ser necesarios evaluar por quienes desarrollen dichos proyectos. Posteriormente se desarrollaron las características del mercado del carbono y la participación de Uruguay en el mismo haciendo referencia a la realidad actual y una visión hacia el futuro, una vez culminado el primer periodo de compromiso fijado por el Protocolo de Kioto. Finalmente, en el capítulo 7 “Conclusiones” expresamos nuestra opinión en cuanto a la visión global del tema y las posibles consecuencias o aspectos a destacar en Uruguay en el marco de un mercado emergente junto con la posibilidad para emprendimientos uruguayos de desarrollar actividades en el marco de dicho mercado y las dificultades que deberán afrontar los mismos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectCARBONOes
dc.subjectNORMATIVA INTERNACIONALes
dc.subjectPROTOCOLO DE KYOTOes
dc.subjectESTRUCTURA DE MERCADOes
dc.subjectMERCADOS REGULADOSes
dc.titlePerspectivas y análisis económico del mercado del carbonoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD3840.pdf1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons