english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/642 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCamacho, José Luises
dc.contributor.authorFernández Lezama, María Gabrielaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:16:41Z-
dc.date.available2014-11-24T14:16:41Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationFERNÁNDEZ LEZAMA, M. "Marketing social en instituciones sin fines de lucro del sector salud en Uruguay". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/642-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar cómo las instituciones sin fines de lucro del sector salud en Uruguay utilizan el marketing social para la planificación y desarrollo de sus campañas sociales. El objetivo específico de la misma es contribuir a que se utilice correctamente el marketing social en nuestro país, analizando si su uso favorece la concreción de los objetivos de las organizaciones. Para ello, se realiza una investigación del estado del conocimiento sobre el tema, identificando las variables utilizadas por otros autores y sus relaciones más importantes. Luego se seleccionan las variables más relevantes para la formulación del modelo teórico a emplear en el análisis de los casos de estudio. Posteriormente, se elabora una hipótesis general respecto a la utilización de las herramientas de marketing social y su aporte a los resultados de las campañas sociales. Finalmente, se somete a prueba la hipótesis en cuatro casos de estudio, las cuales son campañas sociales desarrolladas por instituciones sin fines de lucro y relativas a la salud, elegidas por su importancia a nivel nacional. El estudio de las mismas tiene como resultado que de las cuatro campañas analizadas solo una emplea profesionalmente el Marketing Social, y ésta resulta ser la más exitosa. Sin embargo, las conclusiones respecto a las herramientas de marketing y su vinculación con el éxito de las campañas sociales no pueden generalizarse debido a la característica no probabilística de la muestra de investigación, por lo tanto cada caso debe ser analizado en forma particular.es
dc.format.extent204 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCROes
dc.subjectMARKETINGes
dc.subjectDESCALCE DE MONEDASes
dc.subjectFRAGILIDAD FINANCIERAes
dc.titleMarketing social en instituciones sin fines de lucro del sector salud en Uruguayes
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Administración - Contador (Sector Privado)es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4498.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons