Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6426
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramos, Conrado | - |
dc.contributor.author | Terradas, Liliana | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2016-06-08T17:42:41Z | - |
dc.date.available | 2016-06-08T17:42:41Z | - |
dc.date.issued | 2000 | - |
dc.identifier.citation | TERRADAS, L. "Principios versus prácticas: el caso del plan agropecuario como un proceso de negociación entre el estado y actores sociales". Tesis de grado. Montevideo : Udelar.FCS, 2000. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/6426 | - |
dc.description.abstract | La reestructura organizativa en el MGAP, basada en los principios de la nueva gerencia pública, ha puesto un importante acento en la descentralización. Una de las herramientas adoptadas para ponerla en práctica ha sido la creación de la persona pública no estatal Instituto Plan Agropecuario a partir de una ex unidad ejecutora del Ministerio (CFIPA), con el objetivo de desburocratizar la prestación de transferencia de tecnología y en el mediano plazo no financiarla más. En la formación de la nueva personería jurídica las gremiales de productores rurales trabajando conjuntamente con el Estado. si bien lograron una institución libre de todas las trabas y controles que le imponía el aparato estatal, no lograron los objetivos propuestos, es decir, cumplir con una política de transferencia de tecnología, debiendo el Estado, recrear una nueva unidad con ese cometido duplicando los costos. En conclusión, un principio por si solo no es mejor ni peor sino que hay que analizar en que situación administrativa concreta se aplica y el proceso político en el que genera | es |
dc.format.extent | 37 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR.FCS-ICP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Principios versus prácticas: el caso del plan agropecuario como un proceso de negociación entre el estado y actores sociales | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Ramos Conrado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas. | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Ciencia Política | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TCP_TerradasLiliana.pdf | 3,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons