Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6313
Cómo citar
Título: | Conceptualizaciones de intimidad según estudiantes de Psicología de la Facultad de la República : cuestionamiento sobre exposición a través de Facebook |
Autor: | Escobar, Romina |
Tutor: | Viera, Eduardo |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Facultad de Psicología |
Descriptores: | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, REDES SOCIALES, INTIMIDAD |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El presente pre - proyecto de investigación aspira a identificar y analizar los sentidos que los estudiantes de Facultad de Psicología de la Universidad de la República actualmente le otorgan a la noción de intimidad, en relación con las nuevas prácticas de exhibición de la misma a través de la red social Facebook. A su vez, buscamos contribuir en la revisión de diferentes producciones teóricas existentes vinculadas a los conceptos de intimidad y privacidad, desde la perspectiva de propiedad privada. Con respecto a la temática a abordar, diversas publicaciones confirman a Facebook como la red social más utilizada, tanto a nivel mundial como nacional.1 Dicho esto, hasta el momento no se ha ampliado el campo de conocimiento con respecto a las prácticas de exposición y exhibición de lo íntimo que este medio supone para los estudiantes de psicología de la UdelaR. Se parte del supuesto de que el uso de las redes sociales, específicamente Facebook en nuestro caso, ha generado modificaciones en la manera en que nos relacionamos día a día, influyendo de este modo en la creación de nuevas formas de ser y estar en el mundo, nuevas subjetividades exteriorizadas que parecieran buscar, incansablemente, la mirada del otro. Paula Sibilia (2008) propone, en este sentido, hablar de extimidad, entendiendo a ésta como una exhibición de lo íntimo mediante una manifestación enteramente autorreferencial. Manifestación que, en tiempos actuales, suele darse a través de distintos medios de comunicación; entre ellos Facebook. La propuesta es de carácter cuantitativo. Como herramientas de recolección de datos, se utilizarán las técnicas de entrevista dirigida de tipo cerrada, a modo de recabar datos específicos pre-establecidos y la observación virtual, tomada desde el concepto de “etnografía virtual” (Hine, 2004).La autora sugiere este término como una práctica que permite al explorador participante acercarse e indagar la realidad online, cuestionando los límites entre lo “real” y lo “virtual”. Propone que “La conformación de un objeto etnográfico, en tanto esté posibilitada por tecnologías accesibles, es la etnografía en lo virtual, de lo virtual y a través de lo virtual”. |
Editorial: | UR. FC |
Citación: | ESCOBAR, R. "Conceptualizaciones de intimidad según estudiantes de Psicología de la Facultad de la República : cuestionamiento sobre exposición a través de Facebook". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FC, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Escobar, Romina.pdf | 591,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons