Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/624
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López Guisande, Fabián | es |
dc.contributor.advisor | Santos, Liliana | es |
dc.contributor.author | Curbelo Matto, Andrea | es |
dc.contributor.author | Gómez Machín, Verónica | es |
dc.contributor.author | Lacuesta Ferrerira, Mercedes | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:16:19Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:16:19Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | CURBELO MATTO, A., GÓMEZ MACHÍN, V., LACUESTA FERRERIRA, M. "El uso de un mapa estratégico en la selección de indicadores para un cuadro de mando integral". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/624 | - |
dc.description.abstract | En un mundo cada vez más competitivo, resulta cada vez más necesario alinear y enfocar esfuerzos para lograr los objetivos empresariales. En este marco, resulta clave no solamente definir una estrategia con objetivos y líneas de acción para alcanzarlos, sino contar con indicadores que permitan medir el logro y el avance de la misma. Con frecuencia, en un mundo con abundancia de información y con el ánimo de querer medirlo todo, se generan en las empresas muchos indicadores de gestión, con el consecuente riesgo de perder de vista los aspectos claves a ser medidos. Este Trabajo Monográfico se propone aplicar una metodología para seleccionar indicadores, mediante desarrollo de un Mapa Estratégico para la confección final de un Cuadro de Mando Integral, a efectos de lograr un set reducido, integral y equilibrado de indicadores para la gestión de la empresa. La empresa caso de estudio cuenta con más de sesenta indicadores, no jerarquizados y sin una vinculación explícita con los objetivos ni líneas de acción definidos en su estrategia. Como resultado del Trabajo, se logró no solamente reducir la cantidad de indicadores a utilizar, sino asegurar que todos los objetivos y líneas de acción claves sean medidos. | es |
dc.format.extent | 122 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | INDICADORES DE GESTIÓN | es |
dc.subject | GESTIÓN DE EMPRESAS | es |
dc.title | El uso de un mapa estratégico en la selección de indicadores para un cuadro de mando integral | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4441.pdf | 1,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons