Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/60
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Montero, Graciela | es |
dc.contributor.author | Gari Bado, Dolores | es |
dc.contributor.author | López Correa, Magdalena | es |
dc.contributor.author | Mastroianni Brum, María | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:04:59Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:04:59Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | GARI BADO, D., LÓPEZ CORREA, M., MASTROIANNI BRUM, M. "Análisis de los precios de terminación móvil en el Uruguay y aspectos económicos de su regulación". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/60 | - |
dc.description.abstract | En este estudio se analizan los precios de terminación en el sector de telefonía móvil y los aspectos económicos relacionados con su regulación. Se propone evaluar en qué medida los precios de terminación, fijados por un acuerdo entre los operadores, son los adecuados dadas las características del mercado uruguayo. Asimismo se intenta evaluar el rol que cumple o debería cumplir la Unidad Reguladora (URSEC) en la determinación de dichos precios. Con este propósito, se estudió la evolución del mercado desde la apertura a la competencia, concentrándose en el mercado de telefonía móvil. Los resultados señalan que dicho mercado ha crecido de forma vertiginosa desde la incorporación del último operador, lográndose niveles de penetración móvil del 105% y rebajas importantes en los precios finales. Sin embargo, la competencia no se ha dado de la misma manera en el mercado de terminación. Los precios no han bajado de la misma manera que lo hicieron los precios finales y no parecen existir incentivos para que esto ocurra en el corto plazo. El estudio del benchmark realizado, lleva a suponer que el precio de terminación vigente podría ser el adecuado para el mercado. Sin embargo, la experiencia internacional indica que los Organismos Reguladores intervienen cada vez más en la fijación de dichos precios. Es por ello que se entiende que la URSEC debería tener un rol más activo en el mercado, estableciendo pautas claras a la hora de fijar los mismos y logrando que en el futuro los precios de terminación se basen en costos incrementales de largo plazo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | TELEFONIA MOVIL | es |
dc.subject | TELECOMUNICACIONES | es |
dc.subject | URSEC | es |
dc.subject | UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES | es |
dc.subject | BENCHMARK | es |
dc.subject | REGULACION DEL MERCADO | es |
dc.subject | MODELO TOP DOWN | es |
dc.subject | MODELO BOTTOM UP | es |
dc.title | Análisis de los precios de terminación móvil en el Uruguay y aspectos económicos de su regulación | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD3904.pdf | 1,35 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License