english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/603 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTenzer, Simón Marioes
dc.contributor.authorCastro Candreva, Carmenes
dc.contributor.authorDutra Díaz, Fabianaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:15:50Z-
dc.date.available2014-11-24T14:15:50Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationCASTRO CANDREVA, C., DUTRA DÍAZ, F. "Impacto del Plan Ceibal en el diseño curricular de la Escuela de Administración y de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UR, con énfasis en informática aplicada". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/603-
dc.description.abstractEl presente trabajo se propone investigar como el Plan Ceibal afectará la evolución de los niños y jóvenes mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde su formación inicial, con el fin de predecir la necesidad de adecuar el Plan de Estudios a lo que ellos demandarán dentro de 10 años al llegar a la Universidad. Buscaremos descubrir los posibles elementos, estrategias y acciones necesariaspara la reformulación del Plan de Estudios y que rol jugará Informática Aplicada en el nuevo Plan. En este marco, se desarrollará como el rol del docente deberá cambiar con el fin de adaptarse al nuevo escenario. En primer lugar, metodológicamente, realizaremos investigación bibliográfica, que implica la revisión del tema para conocer el estado en cuestión. En segundo orden se pretende una investigación descriptiva y en tercer lugar, se efectúa una investigación predicativa que plantea predecir fenómenos o hechos basándose en datos anteriores y técnicas tales como el análisis causal. Considerando que el programa curricular actual es altamente estructurado e inflexible, concluimos que no podrá atender los intereses, capacidades y formas o estilos de aprendizaje de esos estudiantes. Para que el profesional pueda alcanzar un desempeño satisfactorio en el mundo actual debe adquirir competencias en el dominio de las herramientas informáticas, por lo que la integración de las nuevas tecnologías debe estar orientada a relacionarla de manera directa con todas aquellas asignaturas que puedan hacer uso de ella. Con lo que Informática Aplicada pasaría a ser una materia transversal dentro del Plan de Estudios. En lo que respecta al docente, su rol deberá pasar de ser el de proveedor de contenidos hacia el de tutor, organizador de situaciones de aprendizaje, guía y orientador.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes
dc.subjectBRECHA DIGITALes
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACIONes
dc.subjectSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOes
dc.subjectPLAN CEIBALes
dc.subjectLEY ORGANICAes
dc.subjectPLAN DE ESTUDIOes
dc.titleImpacto del Plan Ceibal en el diseño curricular de la Escuela de Administración y de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UR, con énfasis en informática aplicadaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD3953.pdf1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons