english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/601 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGerpe, Saraes
dc.contributor.authorBritos, Melinaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:15:48Z-
dc.date.available2014-11-24T14:15:48Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationBRITOS, M. "Reforma del estado en el Uruguay en el período 2005 - 2010". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/601-
dc.description.abstractHistóricamente la Reforma del Estado en el Uruguay se ha caracterizado por un proceso gradual y persistente de cambios con etapas o ajustes parciales determinados por los paradigmas de gestión del momento y los gobiernos de turno, con diversos objetivos esenciales. Con el cambio de gobierno en marzo de 2005 el tema de la Reforma del Estado vuelve a ingresar en la agenda política con fuerza, pues el novel presidente en su discurso de asunción la anuncia como “la madre de todas las reformas”. En este trabajo se analiza la Transformación Democrática del Estado (TDE) como se denomina al proceso de Reforma del Estado en el período 2005 - 2010, durante el primer gobierno de izquierda. • En el capítulo dos se plantean los conceptos de Reforma Administrativa y Reforma del Estado, se analizan las corrientes teóricas administrativas y su evolución, así como los conceptos teóricos contemporáneos utilizados en el campo de la Administración Pública. • En el capítulo tres se expone un análisis histórico de la Reforma del Estado uruguaya, sus antecedentes, y la Reforma del Estado emprendida por el primer gobierno del Frente Amplio en el período 2005-2010, objeto de estudio de este trabajo. • En el capítulo cuatro se realiza un análisis crítico y de resultados de la Reforma y las políticas públicas emprendidas. • Por último en el quinto capítulo se presentan una serie de conceptos y teorías que deberían ser considerados en futuros proyectos de Reforma del Estado, planteando la necesidad de abordar estos procesos de cambio organizacional, utilizando las herramientas que proporcionan las ciencias administrativas basadas en el comportamiento.es
dc.format.extent126 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVAes
dc.subjectMODELOS ADMINISTRATIVOSes
dc.subjectESTADO URUGUAYOes
dc.titleReforma del estado en el Uruguay en el período 2005 - 2010es
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Administración-Contador (Sector Público)es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4465.pdf4,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons