Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/588
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Bolívar | es |
dc.contributor.author | Barindelli, Gerardo | es |
dc.contributor.author | Riverol, Santiago | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:15:31Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:15:31Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | BARINDELLI, G., RIVEROL, S. Propuesta de un modelo de notas a los estados contables para partidos políticos y sindicatos. Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/588 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, es parte de un proyecto más general: el de la elaboración modelos de notas a los estados contables de las diversas actividades. Tiene como objetivo particular, a partir de un análisis de las especificidades de este tipo de entidades, la elaboración de un Modelo de Notas a los Estados Contables particular para asociaciones sin fines de lucro del tipo partidos políticos y sindicatos. Para su realización nos basaremos en la normativa existente a nivel nacional e internacional en cuanto a la exposición de la información contable y extra contable para dichas instituciones. A través de entrevistas a los principales actores de los sindicatos, partidos políticos y de los organismos de contralor (DGR, TC y Corte Electoral) se incluyen aquellos conceptos que se entiende deberían incorporarse y discutir, a los efectos de cumplir con el principio de transparencia, entre otros. Por lo expuesto, se pretende, adicionalmente que dicho modelo sea de utilidad para los organismos de contralor correspondientes como ser Auditoría Interna de la Nación, Dirección General de Registros, Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral así como para aquellos que elaboran la información contable y los terceros interesados (afiliados, simpatizantes, instituciones financieras). Durante el desarrollo del trabajo de investigación se hace hincapié en aquellos aspectos relevantes de la información relacionada con este tipo de instituciones: lavado de activos, participación de la mujer, riesgos de corrupción, integrantes y autoridades, entre otros. | es |
dc.format.extent | 151 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | ESTADOS CONTABLES | es |
dc.subject | MODELO DE NOTAS | es |
dc.subject | ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO | es |
dc.subject | PARTIDOS POLÍTICOS | es |
dc.subject | SINDICATOS POLÍTICOS | es |
dc.subject | LAVADO DE ACTIVOS | es |
dc.title | Propuesta de un modelo de notas a los estados contables para partidos políticos y sindicatos | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4419.pdf | 1,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons