Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/577
Cómo citar
Título: | Determinantes económicos y político-institucionales de la inversión pública en Uruguay (1955-2010) |
Autor: | Arámbulo, Victoria Calabuig, Sebastián Rodríguez, Juan |
Tutor: | Rius, Andrés |
Tipo: | Monografía de grado |
Palabras clave: | INVERSIÓN PÚBLICA, DEUDA PÚBLICA, PRODUCTO INTERNO BRUTO, POLÍTICA FISCAL |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | En el siguiente trabajo se analizan los determinantes económicos y político-institucionales de la inversión pública para Uruguay durante el período 1955-2010.En los últimos años cobran vigor teorías que consideran el comportamiento de los actores políticos como endógeno, lo que hace necesario incluir no sólo los determinantes económicos, sino también variables político-institucionales, en pos de determinar si las mismas agregan explicación a la variable de interés. Se busca probar la existencia de ciclos políticos en la inversión pública a través de modelos univariados de series de tiempo estimados por MCO. Es decir, si la dinámica de la variable de interés, inversión pública, puede explicarse, no sólo en base a su historia, sino también por la influencia de eventos político-institucionales.En tanto se utiliza la metodología de cointegración de Johansen y un vector de corrección de errores (VEC) para probar la existencia de relaciones de largo plazo, así como la dinámica de ajuste en el corto plazo, entre inversión pública, privada, deuda pública y PBI.Asimismo se incluyen en esta modelización, determinantes político-institucionales a efectos de complementar y validar los resultados encontrados por los modelos univariados.Las principales conclusiones son: la existencia de ciclos políticos en la determinación de la inversión pública del Gobierno Central y en la inversión pública total, así como también una relación de largo plazo entre inversión pública y privada, deuda pública y producto. En este sentido, se encontró una influencia negativa de la inversión privada y la deuda sobre la inversión pública, así como una positiva entre el producto y esta última. La modelización VEC confirmalos resultados hallados en la estimación univariada. Esto permite reafirmar y complementar las conclusiones respecto a la evidencia del ciclo político en la inversión pública. |
Editorial: | UR. FCEA |
Citación: | ARÁMBULO, V., CALABUIG, S., RODRÍGUEZ, J. Determinantes económicos y político-institucionales de la inversión pública en Uruguay (1955-2010). Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012. |
Título Obtenido: | Licenciado en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4452.pdf | 867,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons