Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/574
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Viera, Carlos | es |
dc.contributor.author | Anchieta, Tatiana | es |
dc.contributor.author | Maturro, Sebastián | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:15:08Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:15:08Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | ANCHIETA, T., MATURRO, S. Factores determinantes de la competitividad de la helicicultura en el Uruguay. Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/574 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es el análisis acerca de las ventajas competitivas del sector de la Helicicultura en el Uruguay. Pretendemos estudiar y desarrollar mediante el estudio de este sector, cuales son los factores trascendentes que inciden en la estrategia de la empresa para lograr su competitividad en el medio local y proyectado al mercado regional. Este trabajo se realiza bajo los lineamientos de las cinco fuerzas del libro ”Las Ventajas Competitivas de las Naciones” de Michael Porter. Como herramienta para el análisis de la estructura del sector se utilizan las Las 5 Fuerzas competitivas del mismo autor, incluiremos otras herramientas dentro de lo que son los principios de la estrategia competitiva como estrategias genéricas y el diamante de M. Porter, un sistema dinámico - evolutivo, en donde se estudian cuatro determinantes que según el autor constituyen atributos genéricos de una nación que fomentan el desarrollo de ventajas competitivas para las empresas. Tomando el marco teórico antes mencionado nuestro objetivo es obtener una conclusión respecto a las ventajas competitivas obtenidas o disponibles para este sector en el Uruguay. | es |
dc.format.extent | 122 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | VENTAJAS COMPETITIVAS | es |
dc.subject | MICHAEL PORTER | es |
dc.subject | HELICICULTURA | es |
dc.subject | CRÍA DE CARACOL | es |
dc.title | Factores determinantes de la competitividad de la helicicultura en el Uruguay | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4418.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons