Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/567
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gerpe, Sara | es |
dc.contributor.advisor | Sanguinetti, Maria Noel | es |
dc.contributor.author | Alfaro, Araoz | es |
dc.contributor.author | Figueroa, Silvina | es |
dc.contributor.author | Perez, Gastón | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:15:00Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:15:00Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | ALFARO, A., FIGUEROA, S., PEREZ, G. "Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S) como herramientas potenciadoras en las empresas públicas y privadas. Análisis de la situación uruguaya". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2012. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/567 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es conocer y comprender el efecto de las TIC ́s en las organizaciones públicas y privadas como fenómeno que permite potenciar y apoyar el funcionamiento de las mismas; en particular se enfoca en el nuevo régimen de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE), el cual es un claro ejemplo de la inserción de TIC ́s en la sociedad.En la primera parte del trabajo, se define y acota el problema de investigación para luego establecer objetivos, alcances y justificación. Posteriormente, se realizauna búsqueda y un relevamiento de información respecto al tema; el marco teórico desarrollado representa el soporte inicial de la investigación(las características del fenómeno, abordadas en este marco, constituyen las variables a analizar). Luego, se seleccionanorganizaciones consideradas claves en el proyectopara ser sometidas a estudio y realizarentrevistas a referentes calificados vinculados directamente a la temática investigada.Finalmente, se establecieron lasáreas que deben mejorar y cuáles son sus falencias.Loscambios en lasTIC ́s, llevan al desarrollo y potenciación del Comercio y Gobierno Electrónico, siendo el tema de investigación un claro ejemplo de esto. | es |
dc.format.extent | 164 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN | es |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACIÓN | es |
dc.subject | SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN | es |
dc.subject | COMPROBANTE FISCAL ELECTRÓNICO | es |
dc.subject | DEVOTO SUPERMERCADO | es |
dc.title | Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S) como herramientas potenciadoras en las empresas públicas y privadas. Análisis de la situación uruguaya | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4407.pdf | 1,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons