english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/5675 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarroca, Jorge-
dc.contributor.authorMarañon, Santiago-
dc.date.accessioned2016-04-12T14:29:01Z-
dc.date.available2016-04-12T14:29:01Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationMARAÑON, S. "Los niños mutantes". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2015.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/5675-
dc.descriptionRevisor: Cecilia Marotta.es
dc.description.abstractEs ampliamente reconocida la importancia del entorno y de las condiciones socio - económicas en el desarrollo intelectual de los niños. Es por esto que el presente trabajo intenta indagar, en los aspectos psicosociales que afectan la inserción de los niños estudiados en la sociedad. El presente trabajo, elegido en la modalidad de pre proyecto, se propone buscar e indagar la existencia de los llamados niños “mutantes”. Para poder llegar al concepto de los “mutantes” , se hará una recorrida cronológica desde las déc adas de los años 80 y 90. Se hablara de la Reforma Educativa, impulsada por Germán Rama ( 1995,2000), llegando hasta la actualidad. La metodología utilizada, se tomará en cuenta tanto los aspectos cualitativos como los cuantitativos del fenómeno. En lo que tiene que ver con los primeros se realzarán entrevistas semi - dirigidas a las familias seleccionadas; y para el estudio cuantitativo de estos niños se utilizara la información brindada por el Atlas Sociodemográfico y de la Desigualda d de Uruguay, especí ficamente el fascículo nº1 se detalla la metodología utilizada para la medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se seleccionarán en base a la m edición mencionada, todas las escuelas ubicadas en los barrios, donde se enc uentra un alto porcentaje de población con al menos una necesidad básica insatisfecha; se utilizarán las técnicas DFH, W. I.S.C - III y la metodología de casos y control.es
dc.format.extent19 h.es
dc.format.mimetypeaplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherPOBREZAes
dc.subject.otherESCUELAes
dc.subject.otherRENDIMIENTO ACADEMICOes
dc.subject.otherDESARROLLO INTELECTUALes
dc.titleLos niños mutanteses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMarañon Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.es
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)-
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Marañon, Santiago.pdf540,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons