Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5475
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cambón, Verónica | - |
dc.contributor.author | Bentancor, Gabriela | - |
dc.date.accessioned | 2016-03-07T12:26:20Z | - |
dc.date.available | 2016-03-07T12:26:20Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | BENTANCOR, G. "La representación social de alumno y el alumno real : estudio exploratorio en maestros de escuelas públicas en el área metropolitana". Tesis de maestría. Montevideo : UR. FP, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/5475 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación busca comprender las representaciones sociales de los maestros de educación primaria acerca del alumno y su vinculación con el alumno real, atendiendo a los diferentes tipos de escuelas. Se trata de un estudio cualitativo, a través de grupos de discusión y de la técnica de frases incompletas se analizan las representaciones de alumno y alumno real, que poseen los maestros de escuelas de práctica, urbanas comunes y APRENDER. A partir de los resultados obtenidos se destaca, que la representación de alumno que cada maestro posee, tiene elementos comunes al colectivo docente, más allá de la escuela en donde se desempeñe. En la representación de alumno aparecen elementos conductuales, aspectos asociados al aprender, el enseñar y a las familias; la pregnancia y la diversidad de estos elementos varían según el tipo de escuela. En la construcción de las representaciones, intervienen aspectos de la historia del sujeto, su biografía escolar, la concepción de infancia, la experiencia docente y fundamentalmente los aportes recibidos en la formación. El alumno real es descripto de manera diferente por los maestros en los diferentes tipos de escuela, siendo la diversidad de los niños y la desatención/ desprotección familiar los únicos elementos en común. Los aspectos que a los docentes más les molestan de sus alumnos, aparecen asociados a las dificultades de conducta y al mal relacionamiento con sus pares. La representación de alumno real es compartida por los maestros que se desempeñan en un mismo tipo de escuelas, no existiendo diferencias significativas a la interna de un mismo colectivo. El presente estudio deja en evidencia, la importancia de reflexionar sobre la incidencia de las representaciones al momento de establecer la relación educativa, así como la necesidad de adecuar los aportes recibidos en la formación docente a las características del alumno actual. | es |
dc.format.extent | 194 h. | es |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ESTUDIANTES | es |
dc.subject.other | PSICOLOGÍA EDUCACIONAL | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA PÚBLICA | es |
dc.subject.other | ESCUELA | es |
dc.subject.other | REPRESENTACIÓN SOCIAL | es |
dc.subject.other | DOCENTES | es |
dc.title | La representación social de alumno y el alumno real : estudio exploratorio en maestros de escuelas públicas en el área metropolitana | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Bentancor Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Psicología y Educación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Bentancor, Gabriela.pdf | 1,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons