english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/544 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSauleda, Luises
dc.contributor.advisorBarbieri, Danieles
dc.contributor.authorRisso, María Merdeceses
dc.contributor.authorSilvestro, Flaviaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:14:25Z-
dc.date.available2014-11-24T14:14:25Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationRISSO, M., SILVESTRO, F. "Gobierno corporativo australiano y modelo de administración de riesgos AS/NZ 4360 e ISO 31000". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/544-
dc.description.abstractLos problemas que actualmente nos plantea la realidad del contexto mundial, han llevado a las organizaciones a prestar especial atención a la gestión de sus riesgos, considerando que esto constituye un factor clave para el éxito del negocio. Siguiendo esa tendencia, a lo largo de los últimos años han surgido en todo el mundo diversos estándares nacionales e internacionales que procuran lograr un entendimiento global sobre la forma más eficaz de gestionar sus riesgos. Es por esto que hemos decidido enfocar nuestro análisis principalmente en el modelo AS/NZ 4360 e ISO 31000 procurando presentar los conceptos y prácticas innovadoras para acercarnos a una de las concepciones más actualizadas en la materia, al ser éstos unos de los últimos modelos desarrollados. Por otra parte, a partir de quiebras estrepitosas y sucesivos escándalos financieros, ocasionados por la negligente o dolosa actuación de los responsables de la administración de empresas con propiedad atomizada de gran porte, surge el concepto de Gobierno Corporativo. El mismo apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados del oeste de Europa, Canadá, Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la necesidad que tenían los accionistas de conocer el estado de su inversión. En consecuencia y bajo la presión de los organismos de regulación, se inició un proceso de transparentación y profesionalización en el gobierno de los negocios. Por eso consideramos relevante abordar en nuestro trabajo el tratamiento del Gobierno Corporativo australiano, por ser el enfoque más reciente. A su vez, nos interesa analizar estos temas ya que en nuestro país, al haber sido poca la difusión de los mismos, son limitados los estudios realizados sobre éstos; así como inexistentes las empresas que aplican los estándares analizados. Entendemos conveniente que desde el ámbito académico y profesional se aborde la tarea de difundir dichos estándares y se evalúe las ventajas de su aplicación en las empresas uruguayas.es
dc.format.extent145 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectMODELO AS/NZ 4360es
dc.subjectNORMA ISO 31000es
dc.subjectGOBIERNO CORPORATIVO AUSTRALIANOes
dc.subjectAUSTRALIAes
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE RIESGOSes
dc.titleGobierno corporativo australiano y modelo de administración de riesgos AS/NZ 4360 e ISO 31000es
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4380.pdf4,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons