Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/542
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Della Mea, Umberto | es |
dc.contributor.advisor | Pereyra, Ana María | es |
dc.contributor.author | Potrie, Pamela | es |
dc.contributor.author | Sobrera, Ximena | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:14:23Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:14:23Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | POTRIE, P., SOBRERA, X. "Aplicación de la teoría de selección de carteras a las AFAP de Uruguay". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/542 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo de investigación se contrasta la hipótesis de que un marco regulatorio que permita invertir parte de los fondos de las AFAP en instrumentos de renta variable de empresas internacionales de primera línea resultaría conveniente,aún en tiempos de crisis internacional,pues conllevaría mejores resultados en términos de crecimiento de los fondos de los ahorristas. Para esto se analiza el comportamiento de los fondos de ahorro previsional de Uruguay en el período septiembre 2007 a septiembre 2010,que incluyó un período de crisis económico-financiera global, y se compara con cómo se hubieran comportado dichos fondos de haber estado integrados según la reciente Ley 18.673 y si adicionalmentese hubiese permitido la inversión en activos de renta variable internacional. No se arribó a un resultado concluyente respecto a la conveniencia de invertir en activos de renta variable internacional. En cambio,síse observaron las ventajasde la Ley 18.673 –que permitió la inversión en activos de renta fija internacional -frente a la Ley 16.713 que reemplazó enel2010. | es |
dc.format.extent | 130 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | AFAP | es |
dc.subject | FONDO DE AHORRO PREVISIONAL | es |
dc.subject | LEY Nº 16.713 | es |
dc.subject | LEY Nº 18.673 | es |
dc.title | Aplicación de la teoría de selección de carteras a las AFAP de Uruguay | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4288.pdf | 2,04 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License