Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5303
Cómo citar
Título: | Evaluación del desempeño y Generación Y : vicisitudes ante el escenario generacional en la era del conocimiento |
Autor: | Gutiérrez, Florencia |
Tutor: | Wittke, Tommy Funcasta, Lorena |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Jóvenes, Evaluación del desempeño |
Descriptores: | TRABAJO, DIFERENCIAS GENERACIONALES, ORGANIZACIONES |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Actualmente , las organizaciones del trabajo se encu entran en la llamada era del conocimiento (Chiavenato, 2009), caracterizada por cambios en la estructura, administración y comportamiento de las organizaciones. Surgen nuevos conceptos, que ponen el conocimiento de las personas al servicio de la producción, como el Capital Humano y el Capital intelectual (Chiavenato, 2009). Este conocimiento comienza a capitalizarse, y su capacidad de crearlo y utilizarlo, se convierte en el recurso estratégico más importante de las organizaciones, al momento de generar ventajas competitivas (CIDEC, 2000). Se produjo una revolución tecnológica, en la cual, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación fundaron la nueva economía. Producto de éste contexto , nace la generación Y, que se une a las tres generaciones de trabajadores ya existente en el escenario laboral. Ellos son , los Tradicionalistas, los Baby Boomers, y la Generación X . Cada generación se conforma por personas que se desarrollaron en un entorno diferente al de la generación anterior; lo cual va a condicionar sus valores, prio ridades y concepción del trabajo (Manpower, 2009). La generación Y, al posicionarse frente al ámbito laboral , demanda determinadas aspectos, que la diferencia, del resto de las generaciones, y que requieren ser considerados par a su gestión, ellos son: oportunidad de desarrollo, velocidad, libertad para tomar decisiones, interactividad, innovación, creatividad, independencia, ambiente Cosmopolita, flexibilidad, respeto hacia su forma de vida, y conciliación laboral y personal. Por lo tanto, al momento de evaluarlos, se deben considerar, una comunicación abierta como aspecto fundamental, el feedback , reconocimiento y valoración por sus resultados. |
Citación: | GUTIÉRREZ, F. "Evaluación del desempeño y Generación Y : vicisitudes ante el escenario generacional en la era del conocimiento". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GUTIERREZ, FLORENCIA.pdf | 619,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons