Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/5299
Cómo citar
Título: | La inclusión de la dimensión psicológica asociada al rol del psicólogo respecto del programa de Aulas Comunitarias |
Autor: | Gonzalez Courdin, Leticia |
Tutor: | Chávez Bidart, Jorge Boggio, Karina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Inclusión escolar, Rol del psicólogo |
Descriptores: | POLITICA SOCIAL, POLITICA GUBERNAMENTAL |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El interés del presente proyecto, es investigar y producir conocimiento sistematizado de carácter analítico, respecto de la forma en que la dimensión psicológica se encuentra presente en el programa Aulas Comunitarias, específicamente acerca del rol del psicólogo en dicha práctica de inclusión educativa. Cómo se articula el saber psicológico en la aplicación de este programa, aproximarnos a la contribución de esta figura desde su idoneidad y especificidad al programa y en consecuencia a los adolescentes participantes del mismo. El interés, es problematizar la presencia/ausencia de dicho rol al programa y por ende a las políticas públicas y sociales diseñadas desde el estado como un efectivo dispositivo de gubernamentalidad (Veiga-Neto, 2011).
El programa Aulas Comunitarias, forma parte de lo que se denominan políticas públicas de inclusión educativa y éste a su vez, se encuentra enmarcado en lo que se entiende como políticas públicas de gobierno de inclusión social. Este programa, tiene como objetivo un perfil poblacional adolescente, cuyas condiciones sean socialmente desfavorable y de contexto crítico, lo cual contribuye en la cotidianeidad, a que esta franja poblacional de gran vulnerabilidad quede por fuera del sistema educativo, dadas sus condiciones contextuales y personales. El programa está diseñado para formar parte de las estrategias del gobierno dirigidas a la inclusión social y la disminución del riesgo social al servicio de dicha población particular y en etapa vital de desarrollo.
Las Aulas Comunitarias, funcionan bajo la articulación interinstitucional entre el C.E.S. de la A.N.E.P. y el programa infamilla del MI.D.E.S. y las O.S.C..
La metodología de investigación es a través de análisis cualitativos de documentos, observación participante y entrevistas a informantes calificados, utilizando el método de análisis de contenido. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | GONZALEZ COURDIN, L. "La inclusión de la dimensión psicológica asociada al rol del psicólogo respecto del programa de Aulas Comunitarias". Trabajo final de grado. Montevideo : UR. FP, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GONZALEZ, LETICIA.pdf | 588,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons