Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52689
Cómo citar
| Título: | Imaginarios colectivos en torno a la (in)seguridad y la violencia. Caso de estudio en un liceo público de la periferia montevideana |
| Autor: | Del Río, Estela |
| Tutor: | Rivero, Leonel |
| Tipo: | Monografía de grado |
| Palabras clave: | Juventud, Cultura escolar, Cultura popular, Violencia, (In)seguridad |
| Descriptores: | JÓVENES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, INSEGURIDAD |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Resumen: | Esta investigación examina la relación entre imaginarios sobre violencia e (in)seguridad y su relación con las dinámicas educativas, tomando como caso de estudio un liceo público de la periferia montevideana. A través de un diseño flexible con metodologías mixtas y enfoque hermenéutico que privilegia herramientas visuales participativas (PVRM), se analiza cómo las percepciones de riesgo y peligrosidad se expresan en las relaciones en el centro educativo. El estudio revela un fenómeno complejo: los procesos de estigmatización territorial y social no solo emergen desde el exterior hacia la comunidad educativa, sino que son internalizados y reproducidos por los propios estudiantes. Este hallazgo evidencia cómo las representaciones del ecosistema mediático sobre juventud y peligrosidad permean el tejido social, generando dinámicas de autoestigmatización que aparecen vinculadas a ciclos de exclusión. Se identifica la puerta del liceo como espacio simbólico donde se materializan las tensiones entre inclusión y exclusión, seguridad y control, pertenencia y marginación. Los resultados evidencian que las respuestas institucionales, centradas en dispositivos de seguridad, emergen asociadas con las mismas lógicas de segregación que pretenden abordar. Como contribución, se propone un enfoque transculturador basado en una educación de la mirada que integre distintos mundos mediante pedagogía participativa, buscando restaurar el sentido de la institución educativa desde una estética relacional. Este abordaje reconoce la complejidad del fenómeno, buscando reconstruir vínculos sociales que trasciendan enfoques centrados en seguridad y control para reconocer a los jóvenes como sujetos de derecho y construir espacios de diálogo que desarticulen los mecanismos de estigmatización en centros educativos periféricos. |
| Editorial: | Udelar. FCS |
| Citación: | Del Río, E. Imaginarios colectivos en torno a la (in)seguridad y la violencia. Caso de estudio en un liceo público de la periferia montevideana [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025 |
| Título Obtenido: | Licenciada en Sociología |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| TS_DelRioEstela.pdf | 1,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons