english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52685 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBorráz, Víctor-
dc.contributor.authorHernández Oroná, Marcia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-11-27T11:38:25Z-
dc.date.available2025-11-27T11:38:25Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHernández Oroná, M. La materialización de una ciudad fragmentada y desigual: barrios privados en Camino de los Horneros [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52685-
dc.description.abstractEsta monografía analiza las transformaciones socioespaciales en el eje de Camino de los Horneros, en la zona metropolitana de Montevideo, un territorio marcado por la proliferación de barrios privados. El estudio se enmarca en la perspectiva teórica de la ciudad fragmentada, lo que permite interpretar este fenómeno como parte de un proceso más amplio de reconfiguración urbana que, en las últimas décadas, han generado nuevas modalidades de segregación territorial en América Latina, de las cuales nuestro país no ha quedado exento. La investigación adopta una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas y cualitativas en dos niveles de análisis complementarios. En primer lugar, a partir de datos cuantitativos secundarios y discursos de actores estratégicos, se indagan las transformaciones a gran escala que promueven procesos de fragmentación en el área de estudio. En segundo lugar, desde una mirada microsociológica, se analizan materiales de marketing y publicidad urbana, además de discursos de residentes con el fin de comprender cómo los cambios territoriales y la promoción de estos enclaves residenciales inciden en la configuración de nuevos estilos de vida urbanos. Los resultados evidencian que la expansión de los barrios privados en la zona de estudio reproducen patrones de fragmentación asociados a políticas neoliberales, con efectos directos sobre la organización urbana y los estilos de vida. Este proceso no solo implica una reconfiguración espacial de la ciudad, sino que también, desde una perspectiva crítica, refuerza dinámicas de exclusión y diferenciación social que profundizan las desigualdades sociales.es
dc.format.extent72 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSegregaciónes
dc.subjectDesigualdades
dc.subjectBarrios Privadoses
dc.subjectFragmentación Urbanaes
dc.subjectOrdenamiento Territoriales
dc.subject.otherURBANISMOes
dc.subject.otherPLANIFICACION URBANAes
dc.subject.otherCIUDADESes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.titleLa materialización de una ciudad fragmentada y desigual: barrios privados en Camino de los Horneroses
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionHernández Oroná Marcia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_HernándezMarcia.pdf4,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons