english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52683 Cómo citar
Título: Los espacios patrimomiales en disputa: un estudio sociológico a través de las dinámicas colectivas generadas en el caso Predio Mauá y la Asamblea Permanente Por la Rambla Sur
Autor: Venosa Silva, Paolo
Tutor: González Vaillant, Gabriela
Tipo: Monografía de grado
Palabras clave: Patrimonio, Movimientos sociales, Gentrificación, Derecho a la ciudad
Descriptores: CIUDADES, PATRIMONIO CULTURAL, ESPACIO PUBLICO, POLITICA URBANA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La presente investigación examina la trayectoria y las acciones del colectivo Por la Rambla Sur en su lucha por preservar los predios adyacentes al Dique Mauá, un espacio de significativo valor patrimonial que se encuentra amenazado por intereses privados y políticas urbanísticas enfocadas en la mercantilización del territorio. Este estudio profundiza en las tensiones existentes entre los diversos actores involucrados, incluyendo al colectivo, los agentes del mercado inmobiliario y el Estado. Adoptando un enfoque cualitativo y un estudio de caso, se emplean entrevistas en profundidad, observación participante y revisión de la prensa para comprender las dinámicas colectivas y los repertorios de protesta desplegados. Se analizan las dinámicas organizativas del colectivo, sus estrategias de movilización y su capacidad de influencia en el ámbito político. Los resultados revelan que el colectivo, a pesar de su tamaño reducido, ha logrado mantenerse activo gracias a su cohesión interna, su capital social y cultural, y su colaboración con otras organizaciones. Su discurso se basa en la defensa del espacio público y el derecho a la ciudad, oponiéndose a los procesos de gentrificación y privatización. La apropiación simbólica del territorio y el uso estratégico de repertorios de protesta tanto tradicionales como digitales han sido fundamentales para su visibilización y para cuestionar el modelo de desarrollo urbano predominante. El caso del Predio Mauá ejemplifica las contradicciones de las políticas urbanas contemporáneas y la capacidad de los movimientos sociales para disputar la apropiación del espacio público. Esta investigación contribuye al debate sobre la participación ciudadana en la gestión del patrimonio y los desafíos de construir alternativas sostenibles frente a la expansión del capital inmobiliario en ciudades como Montevideo.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Venosa Silva, P. Los espacios patrimomiales en disputa: un estudio sociológico a través de las dinámicas colectivas generadas en el caso Predio Mauá y la Asamblea Permanente Por la Rambla Sur [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025
Título Obtenido: Licenciada en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_VenosaPaolo.pdf5,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons