Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52677
Cómo citar
Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Radakovich, Rosario | - |
| dc.contributor.author | Tanaka, Sylvia | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-27T11:36:05Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-27T11:36:05Z | - |
| dc.date.issued | 2024 | - |
| dc.identifier.citation | TANAKA, Sylvia. La comunidad otaku en el festival Montevideo Cómics : los nuevos consumidores jóvenes de manga y anime en Uruguay. [en línea] Trabajo final de especialización. Udelar. FCEA, 2024 | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/52677 | - |
| dc.description.abstract | El proyecto busca estudiar a los consumidores jóvenes de historietas y películas animadas de estilo japonés, conocidas como manga y anime, que en años recientes conforman un fandomotaku en Uruguay (comunidad de aficionados al manga y anime) y participa de festivales temáticos como Montevideo Cómics. En la actualidad el consumo de productos culturales se ve atravesado por las nuevas tecnologías, el uso masivo de internet y públicos muy diversos que acceden a partir de diferentes plataformas. Esto ha permitido que los públicos tengan un involucramiento mucho más activo en el hecho cultural al participar como lectores, espectadores, difusores, gestores y colaboradores en la creación y consumo de contenidos. Esta participación en la cadena de demanda y producción de contenidos exige la interacción entre públicos de modo multidireccional, atravesando las comunidades de fans, tanto locales como globales (Jenkins, 2003).Por este motivo resulta trascendente estudiar sus públicos para aportar en la profundización de los estudios sobre las industrias culturales y el impacto de los fenómenos globales sobre comunidades de consumo a nivel local, en este caso delimitándolo en las comunidades otaku, ya que estas colaboran en la creación y vida de contenidos y productos culturales aparentemente tan distantes del Japón. | es |
| dc.format.extent | 30 p. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Udelar. FCEA | es |
| dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
| dc.subject | Otaku | es |
| dc.subject | Posmodernismo | es |
| dc.subject | Narrativas transmedia | es |
| dc.subject | Cultura popular | es |
| dc.subject | Globalización | es |
| dc.subject | Consumos culturales | es |
| dc.subject | Cultura de masas | es |
| dc.subject.other | FESTIVAL MONTEVIDEO COMICS | es |
| dc.subject.other | CULTURA JAPONESA | es |
| dc.subject.other | HISTORIETAS | es |
| dc.subject.other | ANIME | es |
| dc.title | La comunidad otaku en el festival Montevideo Cómics : los nuevos consumidores jóvenes de manga y anime en Uruguay. | es |
| dc.type | Trabajo final de especialización | es |
| dc.contributor.filiacion | Tanaka, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Sylvia | - |
| thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
| thesis.degree.name | Especialización en Gestión Cultural | es |
| dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| TFE Sylvia Tanaka.pdf | Trabajo de Especialización Sylvia Tanaka | 862,49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons