english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52653 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoncecchi, Guillermo-
dc.contributor.advisorGarat, Diego-
dc.contributor.authorCastro, Santiago-
dc.contributor.authorCubero, Matías-
dc.date.accessioned2025-11-26T14:25:52Z-
dc.date.available2025-11-26T14:25:52Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCastro, S. y Cubero, M. Detección de humor en textos en español [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2015.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52653-
dc.description.abstractAun cuando el humor ha sido estudiado desde el punto de vista psicológico, cognitivo, y lingüístico, su estudio desde un punto de vista computacional es todavía un área a explorar en el marco de la lingüística computacional. Algunos trabajos previos existen, pero se está aún lejos de concretar una caracterización del humor que permita su reconocimiento y generación automática. En este proyecto se construye un corpus de tweets etiquetados según el valor humorístico en base a votaciones de personas, definiendo implícitamente de esta manera qué es humor, y se realiza un clasificador de humor en tweets en español utilizando técnicas de aprendizaje automático supervisado como Support Vector Machine, k Nearest Neighbors, Árboles de decisión y dos tipos de clasificadores Naïve Bayes, llegando a una precisión de 83,6% y un recall de 68,9 %.es
dc.format.extent72 p. + 22 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHumores
dc.subjectHumor Computacionales
dc.subjectReconocimiento de Humores
dc.subjectAprendizaje Automáticoes
dc.subjectProcesamiento del Lenguaje Naturales
dc.titleDetección de humor en textos en españoles
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCastro Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionCubero Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CC15.pdfTesis de grado2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons