Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52605
Cómo citar
| Título: | El proceso de reforma de Salud Mental en Uruguay dentro del período 2015 a 2024 |
| Autor: | Mediña, Pamela |
| Tutor: | Silva Cabrera, Cecilia |
| Tipo: | Monografía de grado |
| Palabras clave: | Políticas, Trabajo Social |
| Descriptores: | SALUD MENTAL, REFORMA DE LA SALUD, POLITICA DE SALUD |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Resumen: | La presente monografía aborda el proceso de reforma de salud mental en Uruguay dentro del periodo 2015 a 2024, con énfasis en el análisis desde las dimensiones sociales, culturales, politicas y económicas. A partir de una perspectiva crítica y situada en el paradigma comunitario, se examina la transición del modelo manicomial hacia un enfoque basado en derechos humanos. La investigación adquiere relevancia debido a que la Organización Mundial de la Salud ha destacado que la salud mental es un problema a nivel mundial. Además, en Uruguay se aprobó en 2017 la Ley de Salud Mental, la cual impulsó la transición de un modelo a otro, pero el proceso de reforma trasciende la aprobación de una ley; se necesitan cambios estructurales, políticos, culturales y sociales. El estudio se fundamenta en una metodología descriptiva, que combina el análisis documental con entrevistas semiestructuradas a informantes calificados. Uno de los informantes es un psiquiatra, otro es un psicólogo; ambos han luchado por el proceso de reforma en sus respectivos países. Por otra parte, se entrevistó a dos personas vinculadas al ámbito artístico, cultural y social. Entre los hallazgos, se destaca la resistencia de desafíos estructurales como la falta de recursos, la escasa capacitación profesional y las tensiones en la coordinación intersectorial, lo que condiciona el cumplimiento efectivo de la ley. |
| Editorial: | Udelar. FCS |
| Citación: | Mediña, P. El proceso de reforma de Salud Mental en Uruguay dentro del período 2015 a 2024 [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025 |
| Título Obtenido: | Licenciada en Trabajo Social |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Cobertura geográfica: | Uruguay |
| Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| TTS_MediñaPamela.pdf | 444,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons