english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52501 Cómo citar
Título: Percepciones en torno a los vínculos con las figuras de apego y los pares en niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia por Covid-19 de Uruguay y Colombia
Autor: Szteren Jezierski, Laura Andrea
Tutor: Cambón Mihalfi, Verónica
Zabarain Cogollo, Sara
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Covid-19, Infancia, Adolescencia, Figuras de apego, Vínculos, Childhood, Adolescence, Attachment figures, Relationship
Descriptores: DERECHOS DEL NIÑO, PANDEMIA, POLITICA GUBERNAMENTAL
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El COVID-19 constituye una emergencia para la salud pública debido a la elevada morbilidad y mortalidad que provoca en los seres humanos, unido a significativas repercusiones económicas y psicosociales. Si bien, en términos médicos, los niños y niñas no son considerados un grupo de alto riesgo ante el virus del COVID-19, los impactos de la pandemia son significativos. En la infancia y adolescencia, tiene un gran impacto el hecho de convivir con referentes familiares que ejercen funciones de cuidado, de protección ante situaciones de estrés pero que estén atravesando situaciones de estrés y que esto pueda comprometer también los cuidados de los mismos, su desarrollo y bienestar. Se parte como antecedentes de los datos obtenidos en el proyecto: “Incidencia del COVID-19 en la salud, el bienestar y el apego de niños, niñas y adolescentes” (2020-2021). Dicho proyecto, surge por parte de la Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología (Santa Marta, Colombia), para el cual, se trabajó en una colaboración conjunta con el fin de obtener datos en dos contextos latinoamericanos, Colombia y Uruguay. En este proyecto, se toman algunas de las variables de ese proyecto macro, focalizándose en los vínculos con las figuras parentales durante la pandemia y con los pares. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional, para el cual, se utiliza una ficha de caracterización, y los instrumentos Kidscreen 27 (The Kidscreen Group, 2004) y Personas en mi vida, Ridenour, Greenberg, & Cook (2006); Camargo, Mejía, Herrera & Carrillo (2007). Los formularios son digitales, enviados vía online y adaptados a los perfiles etarios y a la coyuntura del país.

COVID-19 constitutes a public health emergency due to the high morbidity and mortality it causes in human beings, together with significant economic and psychosocial repercussions. Although, in medical terms, children are not considered a high-risk group for the COVID-19 virus, the impacts of the pan-demic are significant. In childhood and adolescence, the fact of living with family references who perform functions of care, protection against stressful situations but who are going through stressful situa-tions has a great impact and that this may also compromise their care, their development and wellness.The background is based on the data obtained in the project: "Incidence of COVID-19 in the health, well-being and attachment of children and adolescents" (2020-2021). the Universidad Cooperativa de Colombia, Faculty of Psychology (Santa Marta, Colombia), for which a joint collaboration was carried out in order to obtain data in two Latin American contexts, Colombia and Uruguay. In this project, some of the variables of that macro project are taken, focusing on the links with parental figures and pairs during the pandemic. The study is quantitative, descriptive and correlational, for which a characterization sheet is used, and the instruments Kidscreen 27 (The Kidscreen Group, 2004) and People in my life, Ridenour, Greenberg, & Cook (2006); Camargo, Mejia, Herrera & Carrillo (2007). The forms are digital, sent online and adapted to age profiles and the situation of the country.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Szteren Jezierski, L. A. Percepciones en torno a los vínculos con las figuras de apego y los pares en niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia por Covid-19 de Uruguay y Colombia [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FP, 2025.
Título Obtenido: Magíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay. Colombia
Cobertura temporal: 2020-2021
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Szteren_Laura.pdfTesis digital.996,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons