english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52421 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartirén, Juan Luis-
dc.contributor.authorRomán, Carolina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal1890-1928es
dc.date.accessioned2025-11-12T15:19:16Z-
dc.date.available2025-11-12T15:19:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMARTIRÉN, J. L. y ROMÁN, C. Trabajar en “la cocina del mundo”. La evolución de los salarios en la industria cárnica rioplatense: el caso de LEMCO-Anglo (Uruguay, 1890-1928). [en línea]. Montevideo : Udelar.FCEA.Iecon, 2025. Serie Documentos deTrabajo; 24/25es
dc.identifier.issn1510-9305-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52421-
dc.description.abstractEste trabajo aporta nueva evidencia sobre los salarios industriales en un período de gran dinamismo de la economía uruguaya. Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Uruguay desarrolló una importante industria cárnica que se destacó a nivel internacional. Entre las firmas de mayor envergadura se destaca la fábrica de extracto de carne LEMCO (Liebig Extract of Meat Company, desde 1924 convertida en Frigorífico Anglo), que ocupó un rol central en el abastecimiento de este producto en Europa. Además, tuvo un impacto destacable en el mercado de trabajo local. Si bien este caso es conocido en la historiografía, no se ha profundizado aún en el abordaje sobre los salarios. El objetivo general de este trabajo es estudiar las principales características salariales de los trabajadores de esta fábrica entre 1890 y 1928. Como fuente principal se utilizan las fichas de historia laboral de los trabajadores de la fábrica Liebig/frigorífico Anglo que contienen información para el período de estudio. Se proponen dos objetivos específicos: por un lado, conocer cuál ha sido la evolución del salario nominal y real de los trabajadores de LEMCO/Anglo durante el período. Por otro, indagar acerca del comportamiento de las brechas por calificación, edad y género a lo largo del período.es
dc.description.abstractThis paper provides new evidence on industrial wages during a period of great dynamism in the Uruguayan economy. Between the late nineteenth and early twentieth centuries, Uruguay developed a major meat industry that gained international prominence. Among the largest firms was the Liebig Extract of Meat Company (LEMCO)—renamed as Frigorífico Anglo in 1924—which played a central role in supplying this product to European markets. It also had a significant impact on the local labor market. While the company's role is well-documented, the characteristics of its labor remuneration remain unexplored. Using a novel dataset of employment records spanning 1890 to 1928, this paper builds new wage series in order to achieve two primary objectives: first, to analyze the evolution of nominal and real wages; and second, to examine the wage differentials based on skill, age, and gender. The findings offer new insights into labor market dynamics within one of Uruguay's most transformative sectors.es
dc.format.extent34 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FCEA.Iecones
dc.relation.ispartofSerie Documentos de Trabajo;24/25-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSalarioses
dc.subjectIndustria cárnicaes
dc.subjectPrimera Globalizaciónes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectWageses
dc.subjectMeat packing industryes
dc.subjectFirst Globalizationes
dc.subject.otherAMERICA LATINAes
dc.subject.otherCARIBEes
dc.subject.otherEMPLEOes
dc.subject.otherTIEMPO DE TRABAJOes
dc.subject.otherALIMENTACIONes
dc.titleTrabajar en “la cocina del mundo”. La evolución de los salarios en la industria cárnica rioplatense: el caso de LEMCO-Anglo (Uruguay, 1890-1928)es
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.contributor.filiacionMartirén Juan Luis, Universidad de Buenos Aires. Instituto Ravignani-
dc.contributor.filiacionRomán Carolina, Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Economicas y Administración. Instituto de Economía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eissn1688-5090-
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_24-25_2.pdf1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons