english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52420 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRubino, Ángela-
dc.contributor.authorRodríguez Núñez, María Ximena-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-11-12T15:19:00Z-
dc.date.available2025-11-12T15:19:00Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRodríguez Núñez, M. Métodos de upcycling abordados mediante valores de educación popular. Praxis educativa como estrategia constructiva crítica-reflexiva para accionar cambios sostenibles y éticos en emprendedurismo textil local [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FADU. EUCD, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52420-
dc.description.abstractEste trabajo explora la aplicación de metodologías de upcycling en espacios de capacitación para población sin conocimiento académico en diseño. El punto de partida es la indagación de cómo esta población adquiere el saber teórico y cómo lo incorpora a su quehacer, teniendo presente sus diferentes contextos, vivencias y conocimientos prácticos particulares. Como instrumento vehiculizador de acciones transformadoras en torno a reflexiones teórico-prácticas desde la moda y su sistema de producción complejo, se aborda el interés de evaluar el proceso de aprendizaje y sus instancias de vinculación desarrollados en el estudio caso de los cursos Todo se Transforma, un proyecto impulsado por el Instituto de investigación y formación Cuesta-Duarte (ICUDU, PIT-CNT), en colaboración con el Sindicato Único de la Aguja (SUA) y cofinanciado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), dentro del programa Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos 2024/25. El análisis de éstos cursos pretende generar aporte al conocimiento de diseño situado en su generalidad, a través de su praxis, politicidad y transformación comprendida mediante los principios de educación popular en torno a la cultura del diseño local. Así mismo demostrar la relevancia de incorporar una perspectiva creativa de indumentaria desde la sostenibilidad, integrando el pensar reflexivo crítico , contemplando la problemática ambiental, económica, social y cultural, siendo éstas características formas plausibles de generar prácticas de producción alternativas que deriven en una propuestas de producción más éticas, conscientes y sostenibles.es
dc.description.tableofcontents1 - Introducción -- PROBLEMÁTICA: Cultura de lo efímero, desechabilidad y desvalorización en la moda, con acento en su interacción pedagógico-ética -- ESTRUCTURA: Objetivos, alcance y metodología -- 2 - Conceptualización -- MARCO TEÓRICO: Sustentabilidad, ética y educación popular -- 3 - Métodos constructivos -- CONSTRUCCION RUBINO DUARTE: Desarrollo descriptivo del método -- MÉTODO COMAS: Desarrollo descriptivo del método -- 4 - Estudio de caso -- TODO SE TRANSFORMA: Contenido y planicación del curso -- Incorporación teórica y aplicación práctica, casos -- 5 - Consideraciones finales -- 6 - Referencias bibliográficases
dc.format.extent68 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADU. EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑO Y SOSTENIBILIDADes
dc.subject.otherDISEÑO DE MODA - ASPECTOS SOCIALESes
dc.titleMétodos de upcycling abordados mediante valores de educación popular. Praxis educativa como estrategia constructiva crítica-reflexiva para accionar cambios sostenibles y éticos en emprendedurismo textil locales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Núñez María Ximena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameLicenciada en Diseño Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
00232 - TESIS EUCD - María Ximena Rodríguez Núñez.pdfTesis de grado18,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons