english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52417 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero, Pablo-
dc.contributor.advisorRobledo, Franco-
dc.contributor.authorChiappara, Natalia-
dc.contributor.authorLacordelle, Guillermo-
dc.date.accessioned2025-11-12T15:04:45Z-
dc.date.available2025-11-12T15:04:45Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationChiappara, N. y Lacordelle, G. Caminos nodo-disjuntos, acotados y de menor costo entre dos nodos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52417-
dc.description.abstractEste trabajo presenta una heurística capaz de resolver el problema de hallar k caminos nodo-disjuntos entre dos nodos de un grafo de aristas de costos reales no negativos, con la restricción de que todos los caminos deben tener a lo sumo d aristas, minimizando el costo total de la solución. La motivación del diseño de una heurística reside en el hecho de que el problema que se intenta resolver no tiene una solución polinomial conocida. Existen diversos artículos que estudian problemas relacionados con este trabajo. En particular, la variante en donde no se restringen los largos de los caminos puede ser resuelta por algoritmos exactos y polinomiales, como son los de Suurballe y Bhandari. Algunos artículos tratan problemas similares, pero con hipótesis adicionales, como la de requerir ue el grafo sea dirigido y acíclico, o que el grafo sea plano, o el caso donde la cantidad de caminos a hallar es solamente 2. De estos trabajos se extraen ideas que se aplican al nuestro; en particular del algoritmo de Bhandari y del algoritmo DIMCRA, donde este último estudia el problema de hallar 2 caminos arista-disjuntos en un grafo donde los costos de las aristas son multidimensionales y existe un vector de restricciones que ambos caminos deben cumplir. El diseño de la heurística se basa la metaheurística GRASP (Greedy Randomized Adaptive Search Procedure), centrándose en la definición de los algoritmos necesarios para su implementación: la fase de construcción de soluciones factibles y la fase de búsqueda local. La fase de construcción se inspira en el algoritmo de Bhandari, con la diferencia de que el proceso de generación de caminos es aleatorio y también incluye elementos del algoritmo DIMCRA. El algoritmo de búsqueda local utiliza una estrategia de sustitución de subcaminos para explorar el espacio de búsqueda. Al algoritmo resultante lo denominamos CADILAC. También se desarrolla una heurística simple, denominada Greedy, para compararla con el algoritmo propuesto durante el análisis de resultados. La implementación de ambos algoritmos fue realizada en C++, utilizando la biblioteca LEMON para la manipulación de grafos. El trabajo concluye con la presentación de las pruebas realizadas que comparan a los algoritmos CADILAC y Greedy. Mostramos cómo el algoritmo que proponemos no es comparable con los tiempos de ejecución de la heurística Greedy, sin embargo, logra obtener mejores costos en la mayoría de los casos.es
dc.format.extent44 p. + Presentaciónes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGrafoes
dc.subjectHeurísticaes
dc.subjectGRASPes
dc.subjectCaminos disjuntoses
dc.titleCaminos nodo-disjuntos, acotados y de menor costo entre dos nodoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionChiappara Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionLacordelle Guillermo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CL14.pdfTesis de grado3,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons