Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52366
Cómo citar
Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.editor | Programa APEX | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T18:47:42Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-06T18:47:42Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Parentelli, Varenka Dir. (2025) II Coloquio Internacional 2023, Paulo Freire. Educación popular: múltiples abordajes en el territorio . Programa APEX | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/52366 | - |
| dc.description | Grupo coordinador del II Coloquio Internacional 2023 Paulo Freire: Miguel Olivetti, Varenka Parentelli, Humberto Tommasino, Jean-François Marcel, Natalia Álvarez, Lorena Cabrera, Kail Marquez -- Diseño editorial: Aida Pérez Conde -- Fotografías: Programa APEX, UAT: Prácticas Culturales y Comunicación en Territorio -- Referentes de ejes temáticos: EJE 1: Educación de personas jóvenes y adultas. Oscar Jara, Liana Borges, Raquel Palumbo -- EJE 2: Cultura y arte. Ana Laura López, Romina Colacci -- EJE 3: Salud Comunitaria Delia Bianchi, Helena David -- EJE 4: Territorio y participación comunitaria Marcelo Pérez, Inés Barboza -- EJE 5: Educación Popular Ambiental -- EJE 6: Tierra y cuestión agraria Patricia Iribarne, Nicolás Rodriguez, Emiliano Guedes, Lía Piñeiro -- EJE 7: Educación formal Pablo Martinis, Jean-François Marcel, Humberto Tommasino EJE 8: Movimientos sociales y formación militante Gerardo Sarachu, Sol Benavente Relatorías: Romina Hortegano, Laura Silvera, Rafael Zeni, Victoria Méndez, Eduardo Alonso, Juliana Peraza, Daniel Pérez, Virginia Álvarez, Pablo Pereira, Andrés Techera | es |
| dc.description.abstract | La presente publicación es el resultado de la sistematización y reflexión de las actividades realizadas en el marco del Coloquio Paulo Freire, co-organizado en su segunda edición por el Programa APEX de la Universidad de la República junto con la Red Internacional Freire Hoy. La edición realizada en la Facultad de Humanidades y el Programa APEX en setiembre de 2023, tomó como antecedente la primera edición realizada en Toulouse, Francia, en donde participaron docentes y estudiantes de América Latina, Europa y África reunidos para intercambiar sobre educación para adultos, educación no formal, salud y cultura. En dicha edición se evaluó la necesidad de integrar en las siguientes instancias otros temas relacionados al pensamiento de Freire y una mayor presencia de movimientos y organizaciones sociales. Entendemos éste fue el aporte principal que realizó el Programa APEX para el desarrollo de la segunda edición, que además de contar con organizaciones presentes en territorio, anexó una serie de temas que se vienen trabajando a nivel de los Programas Integrales de la Universidad de la República (Udelar) de forma de ponerlos en diálogo con el pensamiento freireano. | es |
| dc.description.sponsorship | Programa APEX | es |
| dc.description.tableofcontents | Prólogo / Miguel Olivetti -- Introducción / Varenka Parentelli, Miguel Olivetti, Humberto Tommasino - - Educación de personas jóvenes y adultas -- Experiencia áulica en Derecho Financiero / Héctor López - La Educación en personas jóvenes y adultas, una oportunidad a lo largo de lavida / Mariela Rivas - Oportunidades de formación y capacitación de personas adultas trabajadoras de la Udelar: la experiencia de tres programas de capacitación del ICF / Analia Correa, Lia Moreira - Bitácora Pedagógica del educando como dispositivo de mediación en el territorio del aula / Victor Díaz -- EJE 2: Cultura y arte - La escritura de cartas como dispositivo Pedagógico en la Universidad y en la Escuela / Ana Cristina de Moraes - Ministério da Cultura e cultura popular / Marcelo Lion Villela Souto - STEAM, PBL e EPL: estrategia metodológica das situações existenciais freirianas. Fábio da Purificação de Bastos / Ilse Abegg - Organizaciones cuidando. Contar, escuchar y crear desde los barrios / Sol Benavente, Carla Borria, Luciana Kulekdjian, Bárbara Labecki, Julieta Luque,Verónica Paladino - Visibilizar una presencia invisible: una lectura freireana de experiencias de educación circense en la ciudad de Bahía Blanca. Huilén Pergolesi Fuentes - ARTISTA-DOCENTE: corpo que transborda (experiências de dança - educação popular) / Juliana Maria Greca, Daniela Isabel Kuhn, Marilene Zazula Beatriz - Consciência corporal e consciência social teatro e audiovisual na educação / Luísa Reis, Nivea Andrade, Ravelly Machado -- EJE 3: Salud Comunitaria - La salud comunitaria entretejida en la Organización de Usuarias y Usuarios de la Salud del Oeste de Montevideo / Matías Corena, Sebastián García, Giuliana Dudok y Camila Piñeiro - Jugando la memoria: una experiencia que hace lazo / As. Lic. Luciana Ramos, Br. Jimena Casella, Br. Elisa de León - La problematización como metodología de trabajo en salud mental / Germán Dorta - Taller Diálogo de Saberes / María T. Almaraz, Carlos Torrado y Blanca Acosta - Buenas Prácticas de Salud para la Primera Infancia, desde el rol de la Enseñanza y la Extensión / Beatriz Ferreira, Mariana González, Carlos Torrado y Luciana Hernández - El Taller de Libre expresión como dispositivo de atención psicológica en personas mayores / Virginia Àlvarez -- Socialização preventiva da Violência de Gênero e a abordagem temática no ensino de Ciências / Débora Cristina Garcia Matareli, Lorena Laís Sala, Profa. Dra.Isabela Custódio Talora Bozzini y Prof. Dr. Anselmo João Calzolari Neto - Experiencia formativa desde un Espacio de Formación Integral (EFI) sobre “Derechos Humanos, violencia obstétrica como violencia de género”/ Hernán Castillo, Verónica Delbono, Daniela Guerra, Luciana Almirón, Natalia Deutsch - Educación para la salud en comunidad y su acceso en RAP Florida / Irina Hernández - Producción de salud y educación del cuerpo / Camilo Rivas Moar -- EJE 4: Territorio y participación comunitaria - Educación y Autogestión de los trabajadorxs en Argentina: El caso del frigorífico recuperado INCOB / Orlando Acosta, Jessica Visotsky, Sandra Alarcón - Prácticas integrales en el territorio de Casavalle, Montevideo / Luca Praderio, Eloisa Ibarzabal, Jessica Mesones, José de los Santos, Matilde Palumbo - Eso que nos pasa. Algunas experiencias de Investigación Participante en la ciudad de Bahía Blanca en 2022 / Rosales Malvina Nerea - Experiencias colectivas territoriales en el Programa APEX: construir lo común compartiendo aprendizajes / Rafael Zeni, Mercedes Lukin, Teresa Dornell - Las políticas públicas en el territorio en la economía popular rural organizada: el caso de los/as productores/as frutihortícolas de la Región Oeste de la provincia de Buenos Aires de la rama rural del MTE / Josefina Alonso - Experiencia de dos Centros de Extensión Universitaria en el norte argentino: la territorialización de la Universidad Nacional de Salta / Virginia Yarade, Javier Torres Álvarez - Encuentros dialógicos en territorio / Kail Márquez, Andrea Gimenez, Carlos Torrado,Yamandú Darío López González, Sonia González - Estar en el campo. Problematizar los saberes desde la experiencia del EFI Pedagogía, Política y Territorio / Valeria Cavalli, Carina Cassanello - Apropiaciones y anhelos colectivos: Reconstrucción histórica de una experiencia de mapeo colectivo / Juliana Maravilla, Camila Gómez, Andrés Flouch, Maximiliano Nardelli - Viajar es político / Julio Magdalena, Rocío Palmas , Alejo Rodríguez De Olivera, Mario Enciso , Antonella Cristaldo, Camila Sánchez, Ezequiel Araoz, Florencia Galván Díaz, Gabriela Cantero, Gonzalo Echenique, Yasmin Galván, Celina Lonh , Milagros Dos Santos, Raúl Ponce, Brisa Meza, Emanuel Barrera - Tramas comunitarias de sostén y cuidado: Colectivo de Mujeres Tejiendo Oeste / Andrea Graña -- EJE 5: Educación popular ambiental -- Reflexiones sobre una estrategia de educación popular ambiental para problematizar el vínculo entre animales en Malvín Norte / Analía Álvarez, Ana Belén Aguilar Sosa, Ana Laura López de la Torre, Patricia Iribarne -- EJE 6: Tierra y cuestión agraria -- Cartografías de la afectividad ambiental: mujeres, feminismos y ruralidad / Natalia Tommasino -- EJE 7: Educación formal -- As Contribuições de Paulo Freire para a Prática Educomunicativa em uma Escola de Periferia do Novo Ensino Médio / Elbe Rafael Marquez Bernadinelli - As trilhas que percorri, na construção do processo de ser professora Freireana /Nara Vieira Ramos - Freire à la Freire / Helena Modzelewski, Ana Duboué, Christian Burgues, Nicolás Jara - Extensión Universitaria, Educación Popular y Perspectiva Interseccional: Algunas reflexiones a partir de nuestra praxi / Jessica Visotsky - La formación del profesorado en educación científica y educación tecnológica: límites de la aprehensión de la realidad y resignificación profesional para la educación escolar / Marcelo Lambach - Experiências no cotidiano de uma escola de tempo integral no Município de Belo Horizonte/minas Gerais, Brasil / Mariana Soares Ferraz Malta -Territorios de poder: el conflicto del IAVA,”un espacio público de debates y de combates” / Mag. Gianella González y Juan Ignacio Peyronel - O projeto LEME: Oficinas Preparatórias para o ENEM de São Borja-RS esperançando na fronteira oeste do Sul do Brasil / Thais Costa Moura - Paulo Freire e um diálogo democrático com a artesania da alfabetização. Paulo Freire e a alfabetização / Andre Abreu, Raquel Falcão -Pensar la inter-extensión como puente entre la Universidad del Trabajo y la Udelar / Mag. Lic. T. Social Matias Bertero y Gabriel Blanco - Educación popular ayer y hoy: perspectivas y desafíos / Ivonaldo Leite - Largometraje Argentino El suplente: análisis desde la Educación Popular / María Analía Valera, María Esther Morvinelli - Escuela de formación de la Unión Latinoamericana de Extensión: una propuesta en clave transformadora / Luis Barreras, Romina Colacci, Eleonora Gómez, Humberto Tommasino - Tutorías entre Pares en Territorio. Diálogos de saberes interdisciplinarios, interinstitucionales e intergeneracionales en el marco de los Programas APEX y Progresa de la Udelar (Uruguay) / Mariana Yanet Gonzalez Sosa, María Mercedes Couchet Scópise - Diálogos com livros ata: interrogações e possíveis caminhos para pensar movimentos democráticos na educação / Maria Inês Rocha de Sá y Patrícia Gama Temporim Cansi - Pautas emergentes na escola da classe popular: ¿Como as/os estudantes tecem currículos? / Patrícia Gama Temporim Cansi, Maria Inês Rocha de Sá - O pesquisador andarilho: experiência com outro no acompanherar na escola abrigo / Priscila da Silva Rodrigues, Robson Roberto Martins Lins - Círculos de Leitura: reflexões sobre uma ideia freireana a partir da obra Bolsa Amarela de Lygia Bojunga / Alexsandra Cibelly Finkler, Magda Branco - Cartas ao mundo? Um diálogo entre perguntas da infância e infâncias da pergunta / Robson Roberto Martins Lins, Jéssica da Silva Côrrea -- Cartas Pedagógicas na formação inicial docente: diálogos com Paulo Freire na “leitura de mundo” via narrativas autobiográficas / Roselaine Ripa, Vitor Malaggi - A escola como lugar/espaço: vivências de uma roda de diálogo / Nara Rosane Machado de Oliveira -- EJE 8: Movimientos sociales y formación militante - Saberes, Vejeces y Género desde la perspectiva decolonial: Una experiencia convergente / Teresa Dornell - Pensarnos. Victoria Giambruno Vientos rurales: frente a los consumos problemáticos, formación, producción y lucha / Álvaro Javier Di Matteo, Cecilia Parentti ¿Qué agua tomamos? ParticipAción en el Río Santa Lucía. Maximiliano Bonti, Sebastián Estévez, Fiorella Iaquinta, Cecilia Muniz - Extensión universitaria junto a una organización popular: La formación de estudiantes a partir de una actividad de mapeo territorial / Diana Vila; Ana Clara De Mingo, Álvaro Javier Di Matteo - Presentación de serie documental Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo / Ana Clara De Mingo, Diana Vila, Javier Di Matteo - A Rede Podemos Mais: reflexões sobre educação popular e luta social. Leonardo Paes Niero, Lorrana Nascimento Ferreira, Luiz Bugarelli - Movimientos y extensión: Una experiencia en la Organización Vientos de Libertad Alexandra Abigail Cabrera, Luz María Chavarría - A Práxis da Educação Popular na experiência da Escola de Trabalhadores da Central Única dos Trabalhadores, Brasil. / Rosane Miyashiro, Aline Salami, Vitor Malaggi -- Epílogo Freire, ayer, hoy, mañana: hasta siempre, Paulo / Jean-François Marcel | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | UR. Programa APEX. | es |
| dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
| dc.subject | Extensión | es |
| dc.subject | Comunidad y territorio | es |
| dc.subject | Educación popular | es |
| dc.subject | Educación | es |
| dc.subject | Diálogo de saberes | es |
| dc.subject | Formación universitaria | es |
| dc.subject | Interdisiplina | es |
| dc.subject | Integralidad | es |
| dc.title | II Coloquio Internacional 2023, Paulo Freire | es |
| dc.title.alternative | Educación popular: múltiples abordajes en el territorio | es |
| dc.type | Libro | es |
| dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
| dc.contributor.coordinador | Olivetti, Miguel | - |
| dc.contributor.coordinador | Álvarez, Natalia | - |
| dc.contributor.coordinador | Pérez Conde, Aida | - |
| dc.contributor.director | Parentelli, Varenka | - |
| dc.contributor.prologuista | Olivetti, Miguel | - |
| dc.identifier.eisbn | 9789974023185 | - |
| Aparece en las colecciones: | Libros APEX - Programa APEX | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Parentelli Coloquio PAULO FREIRE.pdf | Texto completo | 101,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons