Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52333
Cómo citar
| Título: | Implementación de medidas de adaptación al cambio climático en el arco de playa La Paloma – La Pedrera |
| Autor: | Fariña, Paula Piperno, Franco |
| Tutor: | Sanguinetti, Juan Solari, Sebastián |
| Tipo: | Tesis de grado |
| Palabras clave: | La Paloma, La Pedrera, Erosión costera, Protección faja costera, Inundaciones |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Resumen: | El arco de playa de La Paloma – La Pedrera presenta problemas de erosión e inundaciones, que se espera que incrementen con los escenarios de cambio climático proyectados. Este proyecto de grado se centra en proponer alternativas para mitigar los efectos adversos asociados a dinámicas de erosión e inundaciones por dinámicas tanto continentales como costeras, buscando proteger los activos que presenta el arco de playa. Para esto es necesario comprender y caracterizar las problemáticas a las que se enfrenta el arco de playa, por lo que se presenta un diagnóstico de la situación actual y la proyectada a futuro de las dinámicas de erosión e inundaciones continentales y costeras. El diagnóstico de la erosión se centra en el análisis a tres escalas temporales de la posición de la línea de costa: largo, medio y corto plazo. Para el análisis a largo plazo se calcula la parábola de equilibrio de la playa y se estudia la influencia del aumento del nivel medio del mar sobre el perfil de la playa.
Para el análisis a medio plazo se estudia la variación de la posición de la línea de costa a través de
imágenes satelitales, mientras que para el análisis a corto plazo se estudian los efectos de distintas
tormentas sobre el arco de playa. Además, de forma de una mejor comprensión de las dinámicas de
la línea de costa se estudia el transporte de sedimentos litoral y eólico del arco de playa. Posteriormente, se realiza una proyección de la línea de costa a dos horizontes temporales (2050 y 2100) considerando dos efectos de cambio climático: aumento del nivel medio del mar y aumento en las precipitaciones; y se estudia su impacto sobre los activos que engloba el arco de playa. En el diagnostico de las inundaciones costeras se realiza un análisis estadístico del nivel de mar en playa, resultado que se obtiene de propagar datos medidos y de reanálisis a la costa. Se estudia esta dinámica para dos los horizontes del proyecto y dos escenarios de cambio climático.
Para el diagnostico de las inundaciones por dinámicas continentales se caracterizan 3 cuencas que descargan sobre el arco de playa. El estudio tiene como objetivo determinar los hidrogramas de crecida generados en cada cuenca, los cuales se calculan a partir del Método Racional para eventos de precipitación de períodos de retorno 2, 10, 20, 100 y 500 años. Los hidrogramas resultantes se utilizan como insumo para una modelación hidrodinámica, que permite obtener las manchas de inundación en la zona. Se estudian los mismos horizontes temporales, planteando un aumento de las intensidades de las precipitaciones y un cambio del uso del suelo.
Los resultados exhiben que en la zona de Costa Azul y Antoniópolis el arco de playa presenta actualmente grandes problemas asociados a erosión, viéndose comprometida una gran cantidad de infraestructura por eventos de oleaje. A través de las proyecciones realizadas, y los escenarios de cambio climático planteados, se nota que la problemática aumentará de forma significativa, siendo nuevamente las zonas de Costa Azul y Antoniópolis las zonas más comprometidas. Los resultados de inundaciones por dinámicas costeras no exhiben grandes amenazas a la infraestructura construida para un escenario actual. Para el horizonte 2100 y un escenario de cambio climático alto, los resultados muestran que sólo una vivienda construida actualmente se ve afectada para un nivel de mar en playa de 10 años de periodo de retorno y 11 viviendas se verían afectadas
recién para un evento de 500 años de periodo de retorno. Por parte de las inundaciones por dinámicas continentales para la situación actual se logran identificar problemas de alcantarillas sobrepasadas, erosión en las descargas y afectación en 30 viviendas para un periodo de retorno de 100 años, problemas que aumentan en función de los horizontes del proyecto. En el Segundo Entregable, se presenta un análisis de distintas alternativas para mitigar las problemáticas planteadas. Finamente, en el Tercer Entregable, se presenta el diseño a nivel de
anteproyecto de las medidas seleccionadas: un relleno de playa con rompeolas costeros formando tómbolos, una estructura de retención de agua para controlar los picos de escorrentía y la modificación de una alcantarilla. |
| Editorial: | Udelar.FI |
| Citación: | Fariña, P. y Piperno, F. Implementación de medidas de adaptación al cambio climático en el arco de playa La Paloma – La Pedrera [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IMFIA, 2025. |
| Título Obtenido: | Ingeniero Civil. Perfil Hidráulico Ambiental |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| FP25.pdf | Tesis de grado | 49,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons