english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52310 Cómo citar
Título: Efecto de la esquila preparto en diferentes etapas de la preñez, sobre la población folicular de la piel y características de la lana de la progenie en Merino Australiano
Autor: Martín, Andrea
Tutor: Neimaur, Karina
Cal-Pereyra, Luis
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: OVINOS, OVEJAS, CORDEROS, ESQUILA, GESTACION, HORMONAS, LANA, URUGUAY, PROGRAMACION FETAL
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La esquila preparto ha mostrado efectos beneficiosos sobre el peso al nacer y la sobrevivencia de los corderos. Sin embargo, su impacto sobre características de la lana de la progenie ha sido escasamente explorado con resultados contradictorios. Por este motivo, el objetivo de esta tesis fue aportar nuevos conocimientos sobre los efectos de la esquila preparto temprana o tardía, sobre la población folicular de la piel y características del vellón de la progenie de ovejas Merino y de los mecanismos que regulan dichos efectos. El estudio se realizó a lo largo de dos años en el Campo Experimental Nº1 de la Facultad de Veterinaria (Migues). Se utilizaron 230 ovejas Merino Australiano, multíparas. El servicio de inseminación artificial se realizó en forma diferencial, la mitad de los animales se inseminaron desde el 8-13 de marzo y la otra mitad del 8-13 de abril, con semen fresco y durante 6 días. A los 45 días de finalizada cada inseminación se realizó una ecografía diagnóstica y se seleccionaron 120 ovejas con preñez simple. Se asignaron aleatoriamente a cuatro tratamientos según momento de inseminación (temprana o tardía) y esquila preparto (con o sin). Se realizaron muestreos de sangre en las ovejas para análisis de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) libres mediante RIA. La esquila se efectuó el 20 de julio en los grupos esquilados, de forma tal que las ovejas fueron esquiladas en dos etapas gestacionales. Al nacimiento los corderos fueron identificados y pesados. A los 12 meses se les realizó una biopsia cutánea para determinar el número de folículos, densidad folicular y relación Secundario/Primario. También se evaluó en el vellón subjetivamente el color, carácter, fleece-rot, grosor, penetración de tierra, toque y entrecruzamiento de fibras. Se determinó, además, peso de vellón sucio y limpio, rendimiento al lavado, largo, color limpio y resistencia de mecha. Las ovejas esquiladas presentaron concentraciones significativamente mayores de T3 y T4, así como una interacción significativa entre esquila y tiempo de muestreo para T3 (P<0,01). No se registró un efecto significativo de la esquila sobre las variables foliculares ni sobre el peso al nacer de los corderos. La esquila no afectó ninguna de las características visuales u objetivas de la lana. Sin embargo, la edad gestacional tuvo un efecto significativo sobre el peso al nacer de los corderos (P<0,01), así como sobre la población folicular (P<0,01), el peso de vellón, el diámetro de fibra y el porcentaje de fibras mayores a 30μ (P<0,05). En conclusión, la esquila preparto provocó un aumento en las concentraciones de hormonas tiroideas maternas, evidenciando una respuesta fisiológica al estrés térmico por frío. El aumento en hormonas tiroideas como respuesta a la esquila, no generó modificaciones en la población folicular ni en las características del vellón de la progenie. Se evidenció un efecto de programación fetal inducido por estímulos asociados a la edad gestacional que provocó cambios en las características foliculares y del vellón. Es necesario profundizar en el conocimiento de los estímulos y mecanismos que desencadenan estos cambios para comprender su impacto en la producción de lana fina.
Editorial: Udelar. FV
Financiadores: ANII
Citación: Martín, A. Efecto de la esquila preparto en diferentes etapas de la preñez, sobre la población folicular de la piel y características de la lana de la progenie en Merino Australiano [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2025
Título Obtenido: Magíster en Producción Animal
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-37223.pdf2,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons