english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52205 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDogliotti Moro, Paola-
dc.contributor.authorVazquez Pizzorno, Emiliano-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-10-22T18:59:12Z-
dc.date.available2025-10-22T18:59:12Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationVazquez Pizzorno, E. Entre la política y lo político: un análisis del bachillerato tecnológico en deporte y recreación como política educativa [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. ISEF, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52205-
dc.description.abstractEsta investigación busca describir y analizar la trayectoria del BTDR entre la política y lo político en el marco de las políticas educativas del periodo progresista. La investigación articula aportes teóricos y metodológicos del análisis político de discurso de Laclau y Mouffe y de la trayectoria de las políticas de Ball para identificar las principales construcciones de sentido y disputas en torno a la propuesta. La empírea que nutre este trabajo está conformada por un conjunto de documentos, programas y entrevistas a informantes calificados, docentes y estudiantes egresados. El análisis permite visualizar las principales formaciones discursivas que circulan en torno a la propuesta al tiempo que evidencia el devenir de la política desde las etapas previas a su producción como texto hasta su puesta en acto en territorio. En ese proceso se identifica una discursividad con puntos de contacto con la política progresista que, en el marco de la interinstitucionalidad entre el Instituto Superior de Educación Física y el Consejo de Educación Técnico Profesional, desemboca en la producción de dos propuestas curriculares: la Formación Profesional Básica Deporte y el Bachillerato Tecnológico en Deporte. En ese contexto, la propuesta analizada se configura en torno a un conjunto de significantes característicos del ciclo progresista. Es así como la interinstitucionalidad, la diversificación, la continuidad educativa, la formación para el trabajo, la tensión focal-universal y la territorialización son elementos que produjo la política, al tiempo que dieron lugar a disputas discursivas. Como parte de la trayectoria del Bachillerato Tecnológico en Deporte se destaca la producción del currículo como texto de la política. Se identifica un currículo ecléctico en su conformación. Particularmente, se evidencian las construcciones de sentido y de diputa con relación a la selección de asignaturas y la producción de los programas en donde ingresa también otro conjunto de actores ajenos al grupo de trabajo interinstitucional. Como parte de ese eclecticismo curricular, el Taller de Deporte y Recreación se configura como espacio central de la propuesta. En el contexto de la práctica, el taller se articula como un espacio que altera algunos elementos de la forma escolar como la disposición del tiempo y del espacio para ofrecer diversidad en su organización y construir la relación educativa. La resignificación del rol docente y la construcción de un vínculo educativo que permite acercar al estudiante a los conocimientos de la disciplina y apoyar sus trayectorias dan lugar a un acercamiento a la significación de la relación educativa como acto de transmisión de un legado que se tiene por derecho, por tanto, representa la oportunidad de asumir en términos ético-políticos la tarea de enseñar, en este caso, el deporte y la recreación. Por último, se identifican las formaciones discursivas respecto al deporte, la recreación y la educación física. Allí se presentan disputas en torno al deporte entre una discursividad crítica y otra esencialista, ambas tensionadas por discursos derivados del campo de la educación física afectada por la psicomotricidad. En ese escenario, la recreación se configura discursivamente como práctica con relación al juego.es
dc.description.sponsorshipANIIes
dc.format.extent212 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. ISEFes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolítica educativaes
dc.subjectTrayectoria de la políticaes
dc.subjectBachillerato tecnológico en deporte y recreaciónes
dc.subject.otherPOLÍTICAS EDUCATIVASes
dc.subject.otherBACHILLERATOS TECNOLÓGICOSes
dc.subject.otherDEPORTEes
dc.subject.otherRECREACIÓNes
dc.subject.otherCOMPETENCIAS EN EDUCACIÓNes
dc.subject.otherEDUCACIÓN MEDIAes
dc.titleEntre la política y lo político: un análisis del bachillerato tecnológico en deporte y recreación como política educativa.es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionVazquez Pizzorno Emiliano, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameMagíster en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Instituto Superior de Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis maestría Emiliano Vazquez.pdfTesis Maestría Vazquez2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta 1 Emiliano Vazquez.pdfActa Maestría Vazquez5,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Formulario Colibrí Emiliano Vazquez.pdfFormulario Colibrí Vazquez11,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons