english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52202 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFurno, Martín-
dc.contributor.advisorRebufello, Pablo-
dc.contributor.authorBorghi, Alejandra-
dc.contributor.authorCortés, Yanet-
dc.contributor.authorLópez Da Cunha, Walter-
dc.date.accessioned2025-10-22T18:02:41Z-
dc.date.available2025-10-22T18:02:41Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationBorghi, A., Cortés, Y. y López Da Cunha, W. Aplicación de redes sociales a la educación a través de Internet [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2009.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52202-
dc.description.abstractEl presente proyecto consiste en la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de la educación a través de Internet. Su objetivo es brindar a la empresa EviMed nuevas formas de servicios educativos. La misma se encarga de ofrecer a sus afiliados (médicos) servicios que apuntan a la actualización profesional, área denominada Educación Médica Continua (EMC). Se intenta aportar soluciones que sigan las nuevas tendencias 'Web 2.0' para apoyar la propuesta educativa de una red social de la empresa que hace EMC por Internet llamada eviDoctor. La necesidad de fomentar la interrelación entre los médicos, la posibilidad de generar conocimiento en forma colectiva y el crecimiento de esta red, sirvieron como motivación para la realización de la primera parte del proyecto, la puesta en producción de una aplicación web colaborativa que puede ser editada por varios usuarios (Wiki) a la cual se denominó WikiMed. De esta manera se busca incentivar la participación de los usuarios, rompiendo con las barreras existentes entre médicos y máquinas, fortaleciendo el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, no sólo en el ámbito de la medicina, sino en cualquier otro entorno educativo a través de Internet. Durante el año 2008 y 2009 se llevaron a cabo experiencias con muy buenos resultados que evidencian la potencialidad de la 'inteligencia colectiva' como creadora de conocimiento. Actualmente WikiMed está en uso y disponible para los 3.500 médicos que conforman la red. Una vez implantada la Wiki, se estudió la posibilidad de integrarla con el software de gestión de cursos Moodle, permitiendo la autenticación de usuarios en un único contexto, pero al encontrar un módulo ya existente que los integra, se dejó de lado esta alternativa. Posteriormente, la Asociación de Psiquiatras del Interior (API), otra red afiliada a la empresa, manifestó una necesidad actual, compartir en tiempo real entre colegas sesiones con algunos de sus pacientes, viéndose dificultado esto por las distancias geográficas en la que se encuentran. Fue así que se desarrolló el sistema G-Sell. Se trata del desarrollo de una cámara de Gesell virtual (observar sin ser vistos) mediante transmisiones en vivo por Internet, además de crear una base de conocimiento apoyada en la información que se comparte y genera en estas sesiones, favoreciendo de esta forma a la Educación Médica Continua. Esta aplicación diseñada como cliente inteligente que fue pensada inicialmente para el uso de un conjunto de médicos, ha sido implementada de manera generalizable, aplicando las nuevas tendencias 'Web 2.0'. Se presenta una solución que modela la realidad planteada permitiendo su aplicación no sólo en este entorno, sino en una amplia diversidad de disciplinas como la telemedicina, entornos de investigación y comerciales, entre otros, denotando el potencial e importancia académica que este proyecto tiene. Además, se pretende lograr un producto final que sea amigable y de uso intuitivo para los usuarios, favoreciendo de esta forma su aceptación y utilización. El emisor es quien define una entrevista, le asocia la información relevante, emite un video con sonido incluido y autoriza a un grupo de usuarios receptores a visualizarla. Quienes a distancia sigan su desarrollo pueden incluso intercambiar mensajes a través del servicio de chat. Una vez culminada la sesión, el emisor podrá publicar las entrevistas, dejando estas a disposición para ser descargadas posteriormente previendo los casos de conexiones a Internet esporádicas. El producto brinda a sus administradores la posibilidad de definir seguridad por usuario, proporcionando un marco de confidencialidad en los datos manejados. También se brinda la posibilidad de centralizar y compartir publicaciones, artículos o enlaces de interés para la rama de uso del sistema. En definitiva, todo aquello que lleve a interactuar en tiempo real rompiendo barreras geográficas, compartiendo información entre un grupo de usuarios, encontrará en este producto una herramienta para iniciar o fortalecer sus redes sociales. Como resultado de ambas etapas, el proyecto concluyó con la creación de dos productos complementarios respecto a la experiencia que ambos aportan. En el caso de WikiMed, se trata de un producto originado a partir de herramientas de 'software libre', configurado para un uso particular y puesto en producción en un ambiente real. Mientras que el sistema G-Sell, se trata de un desarrollo a medida que permitió incorporar la componente de desarrollo ausente en WikiMed.es
dc.format.extent80 p. + Anexos + Manual de Usuarioes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducación Médica Continuaes
dc.subjectCámara de Geselles
dc.subjectInteracción hombre máquinaes
dc.subjectInteligencia Colectivaes
dc.subjectTelemedicinaes
dc.subjectPsiquiatríaes
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectWeb 2.0es
dc.subjectWeb 3.0es
dc.subjectIntervenciones educativas en líneaes
dc.titleAplicación de redes sociales a la educación a través de Internet.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBorghi Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionCortés Yanet, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionLópez Da Cunha Walter, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BCL09.pdfTesis de grado20 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons