Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/521
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Buquet, Gustavo | es |
dc.contributor.author | Marotta Mestre, Ana | es |
dc.contributor.author | Osorio Laenz, María Fernanda | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:13:50Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:13:50Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | MAROTTA MESTRE, A., OSORIO LAENZ, M. "Ficción televisiva y modelos de negocio en la era digital en el Uruguay". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/521 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación monográfico pretende abordar el estudio de la industria televisiva uruguaya, enfocándose en el sector de producción de contenidos de ficción. Plantea como premisa que guía la investigación, la viabilidad de producir ficción en Uruguay y la influencia de los modelos de negocio de los canales de televisión abierta en el desempeño económico y en las posibilidades de desarrollo del sector en el largo plazo. Se parte del análisis del comportamiento de los mercados internacionales, para luego estudiar la televisión en América Latina, y finalmente profundizar en el caso uruguayo. Se propone conocer la evolución, características actuales y perspectivas en el nuevo marco de la televisión digital terrestre. Se concluye que en Uruguay es viable producir programas de ficción televisiva, aunque es necesaria la inserción internacional del sector para lograr una senda de desarrollo sostenible. Se encuentra que en la actualidad existe un proceso de desarrollo incipiente, que se enfrenta a una serie de oportunidades y amenazas, generadas por la digitalización y la convergencia tecnológica, que dan lugar al surgimiento de nuevos modelos de negocio a explorar. | es |
dc.format.extent | 206 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | MERCADO DE PROGRAMAS | es |
dc.subject | TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE | es |
dc.subject | INDUSTRIA TELEVISIVA | es |
dc.subject | MODELOS DE NEGOCIOS | es |
dc.subject | CANALES DE TELEVISIÓN | es |
dc.title | Ficción televisiva y modelos de negocio en la era digital en el Uruguay | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4312.pdf | 2,08 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License