Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52199
Cómo citar
Título: | Montevideo inteligente hacia la conexión sensorial de la innovación: Montevideo como destino turístico inteligente analizando la percepción del turista y actores del sector |
Autor: | Fernández, Lía Rey, Micaela |
Tutor: | Infanzón, Alfredo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Turismo, Marketing, Neurocomunicación, Sostenibilidad del turismo |
Descriptores: | ACCESIBILIDAD, MODELO DE GESTION, SUSTENTABILIDAD, CONEXIONES EMOCIONALES |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Este proyecto busca presentar a Montevideo desde una perspectiva moderna y tecnológica, para generar un vínculo emocional profundo entre el turista y la comunidad local, de manera tal que, al partir, se sienta como “un montevideano más”. Se enfocará en mostrar una forma innovadora de hacer turismo, tanto a
nivel nacional como internacional. Montevideo, al ser un destino turístico de todo el año, debe esforzarse por
mejorar su posicionamiento global para consolidarse como uno de los principales destinos turísticos del mundo. El desarrollo de la marca “Descubrí Montevideo” apunta a lograr un reconocimiento y una asociación clara con la
capital del país. Tal como lo menciona Segittur (Sociedad Estatal para la Gestión de la
Innovación y las Tecnologías Turísticas SEGITTUR. (s.f.). Libro blanco de Destinos Turísticos Inteligentes.), un Destino Turístico Inteligente (DTI) pretende ser innovador pero manteniendo una infraestructura de vanguardia
que promueve el trabajo en territorio con políticas de sostenibilidad y a su vez es accesible para todos. De esta forma, se logra que el visitante se integre con el entorno, que la comunidad local conviva con el turista y viceversa para lograr una sinergia que no solo mejora la vida del residente, sino que se llegará
efectivamente a tener un destino de “calidad experiencial”. Este trabajo intentará comprender la visión del turista sobre Montevideo y su percepción del modelo de gestión "Destino Turístico Inteligente". Se propondrá
utilizar la neurocomunicación como herramienta para lograr una conexión emocional con los potenciales turistas y visitantes, incentivándolos a elegir Montevideo como su próximo destino. Para ello, se desarrollará una campaña
publicitaria que empleará recursos comunicacionales como el storytelling, la creatividad y la neurocomunicación, basados en las conclusiones obtenidas de entrevistas y encuestas a diversos actores. Se intentará explicar el modelo DTI y su alcance en el turista, destacando el compromiso, el cuidado del entorno y la capacitación como ejes centrales para que los servicios sean de calidad y seguros. Se elaborará un plan estratégico enfocado en la sustentabilidad para posicionar mensajes en mercados clave, adaptándose a sus preferencias y requiriendo
respaldo de la gobernanza. Establecer conexiones emocionales es una tarea a largo plazo, que podría implicar un trabajo en conjunto desde la gobernanza. En este sentido, se buscará alcanzar un compromiso y una responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados en la cadena de valor turística. El plan se basará en acciones destinadas a impulsar el turismo, haciendo hincapié en elementos como la sorpresa, la creatividad y la identificación de nuevas oportunidades, con el fin de fortalecer la posición ya consolidada de Montevideo como destino turístico |
Editorial: | Udelar. FCEA |
Citación: | FERNÁNDEZ, L. REY, M. Montevideo inteligente hacia la conexión sensorial de la innovación: Montevideo como destino turístico inteligente analizando la percepción del turista y actores del sector [en línea]. Tesis de Maestría. Udelar. FCEA, 2024 |
Título Obtenido: | Maestría en Marketing |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM448.pdf | TM 448 - FERNÁNDEZ - REY | 10,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons