english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52176 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarotta, Adriana-
dc.contributor.advisorSerra, Flavia-
dc.contributor.authorÁlvarez de Ron, Nicolás-
dc.contributor.authorBernasconi, Marcelo-
dc.contributor.authorGoicoechea, Wilson-
dc.date.accessioned2025-10-21T14:12:32Z-
dc.date.available2025-10-21T14:12:32Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationÁlvarez de Ron, N., Bernasconi, M. y Goicoechea, W. Data Warehouse de programas sociales del MIDES [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2012.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52176-
dc.description.abstractEste trabajo surge como respuesta a la necesidad del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de mejorar su eficiencia en lo que respecta al análisis de la información obtenida por las intervenciones de sus programas sociales. Hoy en día dicha información no está centralizada. Las diversas fuentes de datos existentes están dispersas, y su integración, cuando se puede, se realiza en forma artesanal. Este hecho origina un gran problema en lo que respecta a la calidad de los datos y al tiempo consumido cada vez que se desea analizar dicha información, además de hacer dificultosa la consolidación de la misma. El objetivo del presente proyecto es la construcción de un prototipo de Data Warehouse corporativo destinado a la explotación de los datos de los programas sociales implementados por la institución. El proceso comienza con la elección de los programas sociales Uruguay Integra y Tarjeta Uruguay Social, posteriormente, se realizan las reuniones de relevamiento con los usuarios, el análisis de la realidad de ambos programas, el análisis de los datos, el estudio de las herramientas a utilizar y el diseño de la solución. Luego se definen e implementan los procesos de limpieza de datos, se construyen los procesos de carga, se genera la documentación correspondiente a dichas actividades y finalmente se implanta el prototipo en un ambiente de testing accesible a los usuarios para la evaluación del mismo. El diseño de la arquitectura debió permitir flexibilidad tanto en las herramientas utilizadas para los procesos de carga y limpieza de datos como en las utilizadas para el análisis de la información. El prototipo se implementó utilizando MS SQL Server, Integration Services, Analysis Services y Excel. Con el objetivo de evaluar alternativas a dichas herramientas, parte del prototipo fue replicado utilizando Pentaho Data Integration e Ideasoft O3.es
dc.format.extent123 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleData Warehouse de programas sociales del MIDESes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionÁlvarez de Ron Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionBernasconi Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionGoicoechea Wilson, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ABG12.pdfTesis de grado3,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons