english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52102 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCabrera, Magela-
dc.contributor.authorSaraiva, Ignacio-
dc.date.accessioned2025-10-16T11:23:28Z-
dc.date.available2025-10-16T11:23:28Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCabrera, M. y Saraiva, I. "Principales problemáticas de las publicaciones científicas : un análisis en perspectiva latinoamericana". En: e-Ciencias de la Información. [en línea]. 2022. Vol. 12, no. 1, p. 1-21es
dc.identifier.issn1649-4142-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52102-
dc.description.abstractSe identifican y analizan las principales problemáticas de las publicaciones científicas, estudiando los diferentes componentes del ecosistema en el que se producen, con énfasis en la realidad latinoamericana. A través del relevamiento y análisis bibliográfico, se identifican como problemáticas la forma de acceso, los criterios de calidad y evaluación utilizados, la visibilidad, la barrera de la lengua y la brecha de género. Al mismo tiempo que se conceptualizan, se establecen vínculos entre dichos componentes lo que agrega complejidad al fenómeno y permite visualizar los modelos de comunicación científica vigentes. Dicha identificación pretende abrir espacios para la proposición de propuestas a futuro, que aporten en el sentido de brindar mayor acceso y reducir las inequidades observadas. Al mismo tiempo, la exposición del tema permite a los investigadores contar con mayores elementos a la hora de pensar y hacer visibles sus publicaciones. Desde la perspectiva latinoamericana se observaron ciertas particularidades en relación al crecimiento del movimiento de acceso abierto, sostenido muchas veces por instituciones y editoriales que pugnan por mejorar las formas de circulación, distribución, visibilidad y acceso, aunque cuenten con recursos limitados. Finalmente, se insiste en la necesidad de defender y potenciar el modelo de información científica basado en acceso abierto, como uno de los objetivos a promover para hacer frente a la privatización y comercialización del conocimiento producido por las comunidades científicas.es
dc.description.abstractIdentification and analysis of the main problems of scientific researches by studying the different components of the ecosystems they are produced, emphasising in Latin America’s reality. Through surveying and bibliographical analysis, problems such as access ways, quality and evaluation criteria, visibility, language barriers and gender gap are identified. As they are defined, these concepts are also threaded, adding complexity to the matter and allowing to visualize scientific media current’s state. Its purpose is to open the field for future proposals regarding greater access and narrowing the inequality gap. Besides, the topic’s exposure provides researchers with a wider group of elements when thinking about their work and how to publish it. From a latin american perspective, there is observance of certain aspects linked to the growth of the open access movement, which is mainly sustained by insitutions and publishers that try to improve ways of distribution, circulation, visibilty and access, despite limited resources. Finally, the importance of defending and boosting the scientific information access model based on open access is strongly outlined, as one of the main policies that will allow to keep corporate interests apart from the knowledge scientific communities produce.es
dc.format.extent22 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofe-Ciencias de la Información, Vol. 12, no. 1 (ene-jun 2022), p. 1-21es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEvaluación de la cienciaes
dc.subjectÍndices de impactoes
dc.subjectAcceso abiertoes
dc.subjectBrecha de géneroes
dc.subjectScientific productiones
dc.subjectEvaluation of sciencees
dc.subjectImpact rateses
dc.subjectOpen accesses
dc.subjectGender gapes
dc.subject.otherPRODUCCIÓN CIENTÍFICAes
dc.titlePrincipales problemáticas de las publicaciones científicas : un análisis en perspectiva latinoamericanaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionCabrera Magela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionSaraiva Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doi10.15517/eci.v12i1.46145-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cabrera, Magela_Principales problemáticas de las publicaciones científicas.pdf722,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons