english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52074 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCeretta Soria, María Gladys-
dc.contributor.authorFuster-Caubet, Yanet-
dc.contributor.authorCabrera Castiglioni, Magela-
dc.contributor.authorCanzani Cuello, Javier-
dc.contributor.authorFager Pérez, José-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-10-14T18:45:01Z-
dc.date.available2025-10-14T18:45:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCeretta Soria, M., Fuster-Caubet, Y., Cabrera Castiglioni, M., Canzani Cuello, J. y Fager Pérez, J. "La producción de mensajes escritos en estudiantes de enseñanza secundaria : diálogo entre alfabetización en información y prácticas letradas". En: Palabra Clave (La Plata) [en línea]. 2023. Vol. 12, no. 2, e187es
dc.identifier.issn1853-9912-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52074-
dc.description.abstractA partir de una investigación realizada en centros de enseñanza secundaria pública de Montevideo (Uruguay) que consistió en la elaboración de un diagnóstico sobre alfabetización en información en estudiantes de primer año, proponemos abordar la producción de textos en base al análisis de mensajes producidos por los estudiantes. La consigna involucra la información recabada durante un proceso de búsqueda de información, la cual deberá ser compartida con el destinatario del mensaje. A partir del análisis mencionado esperamos indagar sobre la relación entre la alfabetización en información y las prácticas letradas de los estudiantes de secundaria y conocer qué criterios consideran de relevancia para elaborar los textos, y cómo seleccionaron la información encontrada. Para la elaboración del diagnóstico construimos un formulario basado en las etapas del Modelo Pindó de alfabetización en información, donde se plantea un problema de información a resolver y desde allí se abordan elementos relacionados con la búsqueda, selección, evaluación y comunicación de la información. Para la determinación de la muestra seleccionamos trece liceos del departamento de Montevideo. En los resultados compartimos una aproximación al proceso de comprensión que realizan los estudiantes sobre lo leído y cómo lo traducen en un mensaje.es
dc.description.abstractBased on an investigation carried out in public secondary schools in Montevideo (Uruguay) that consisted to make a diagnosis on information literacy in students of 1st grade, we propose to approach the production of texts based on the analysis of messages produced by the students. The task involves the information collected during an information search process, which must be shared with the recipient of the message. Based on the aforementioned analysis, it is expected to investigate the relationship between information literacy and the literacy practices of secondary school students and to know what criteria they consider relevant to prepare the texts, and how they selected the information found. For the elaboration of the diagnosis, a form was built, based on the stages of “Modelo Pindó” of Information Literacy, where an information problem to be solved is posed and the students have to solved it in relation to the search, selection, evaluation and communication of information. We select a sample of thirteen high schools in the department of Montevideo. The results of the present research show an approximation to the comprehension process that students carry out about what they read and how they translate it into a message.es
dc.format.extent16 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofPalabra Clave (La Plata), Vol. 12, no. 2 (abr.-sept. 2023), e187es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAlfabetización en informaciónes
dc.subjectCompetencias en informaciónes
dc.subjectInformation Literacyes
dc.subjectInformation Skillses
dc.subjectSecondary educationes
dc.subjectWritinges
dc.subject.otherALFABETIZACIÓN INFORMACIONALes
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.subject.otherESCRITURAes
dc.titleLa producción de mensajes escritos en estudiantes de enseñanza secundaria : diálogo entre alfabetización en información y prácticas letradases
dc.title.alternativeThe production of written messages in high school students : dialogue between information literacy and literacy practiceses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionCeretta Soria María Gladys, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionFuster-Caubet Yanet, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionCabrera Castiglioni Magela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionCanzani Cuello Javier, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionFager Pérez José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doi10.24215/18539912e187-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cabrera, Magela_La producción de mensajes escritos en estudiantes de enseñanza secundaria.pdf1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons