english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52069 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPena, Alejandro-
dc.contributor.authorAkirmaian, Verónica-
dc.contributor.authorBenelli, María del Pilar-
dc.contributor.authorVergnes, Pedro-
dc.date.accessioned2025-10-14T18:43:39Z-
dc.date.available2025-10-14T18:43:39Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAKIRMAIAN, V., BENELLI, M., VERGNES, P. Tasas de política monetaria y rentabilidad bancaria en Uruguay. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52069-
dc.descriptionClasificación JEL: E4 – Dinero y tasas de interés E5 – Política monetaria, bancos centrales y oferta de dinero G2 – Instituciones y servicios financieros G21 – Bancos; instituciones de depósito; microfinanzases
dc.description.abstractUna de las funciones fundamentales de los bancos centrales es velar por la estabilidad de precios con el objetivo de preservar el valor de la moneda. Para cumplir este cometido, muchos adoptan regímenes de metas de inflación, comprometiéndose a implementar todas las medidas necesarias para mantener la inflación dentro de un rango objetivo previamente definido. En este contexto, la política monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU) se enmarca en un esquema de metas de inflación basado en tasas de interés, siendo su principal variable de referencia la tasa de mercado de dinero interbancario a un día de plazo. Si bien la política monetaria no es el único factor que influye en la estructura de tasas del sistema bancario, cumple un rol clave. Al fijar la tasa de interés de corto plazo, el banco central incide tanto en las tasas activas y pasivas determinadas por los bancos comerciales como en las expectativas sobre su evolución futura. Por tanto, cualquier variación en la tasa de política monetaria repercute directamente en el sistema financiero y, en última instancia, en la economía en su conjunto. El presente trabajo analiza la relación entre las tasas de interés de política monetaria y la rentabilidad bancaria de 11 bancos uruguayos durante el período 2008-2024. Dado el elevado grado de dolarización del sistema financiero uruguayo, se consideran para el análisis la tasa de política monetaria del BCU y la de la Reserva Federal de Estados Unidos. La metodología empleada es el Método Generalizado de Momentos (S-GMM) aplicado a datos de panel dinámicos, con el fin de corregir posibles problemas de endogeneidad. Los resultados obtenidos muestran una relación positiva y estadísticamente significativa entre el nivel de las tasas de política monetaria y la rentabilidad bancaria, medida a través del margen financiero bruto sobre activos.es
dc.format.extent34 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEA.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolítica monetariaes
dc.subjectRentabilidad bancariaes
dc.subjectTasas de interéses
dc.subject.otherMASTER EN FINANZASes
dc.subject.otherMAESTRIA EN FINANZASes
dc.subject.otherMASTER BUSSINES ADMINISTRATIONes
dc.subject.otherRENTABILIDADes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleTasas de política monetaria y rentabilidad bancaria en Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionAkirmaian Verónica, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionBenelli María del Pilar, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Romina Natalia-
dc.contributor.filiacionVergnes, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Pedro-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.es
thesis.degree.nameMagíster en Finanzases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Akirmaian, Benelli, Vergnes_Finanzas.pdfAkirmaian_Finanzas788,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons